Mi Hogar 18 de julio del 2010
DECISIÓN. Orientación vocacional
En busca del norte profesional
LO MEJOR ES QUE EL JOVEN DEFINA BIEN SUS INTERESES ANTES DE ELEGIR UNA CARRERA
Domingo 18 de Julio del 2010
“No sé qué quiero hacer después de terminar el colegio”. Con seguridad esta es una de las frases más temidas por aquellos padres con hijos en quinto de media. Y es que la sociedad actual le exige al adolescente cada vez más temprano saber qué quiere hacer por el resto de su vida. No basta solo con los discursos de identidad, ahora también debe elegir una carrera.
Muchos papás, e incluso algunos chicos, todavía creen que los tests vocacionales son la salvación si de resolver ese tipo de dudas se trata. Sin embargo, tal como lo explica Marcos Calderón, director de secundaria del colegio Pamer de Santa Beatriz, “dicha prueba es solo un referente, ya que destaca las habilidades del alumno, pero no da una respuesta concreta”.
CONÓCETE PRIMERO
En ese sentido, la psicoterapeuta Adhara Ampuero sostiene que resulta fundamental el nivel de autoconocimiento que el joven tiene de sí mismo antes de optar entre las distintas carreras.
Por ello, junto con la psicóloga Adriana Origgi brindan sesiones en grupo sobre orientación vocacional en las cuales destacan la inteligencia emocional y no solo la intelectual. Así, los chicos van descubriendo sus intereses, expectativas, actitudes y aptitudes, como también los obstáculos que se pueden presentar al momento de la elección (estereotipos, presiones familiares o de amigos), los criterios para decidir y la oferta vocacional.
ATENCIÓN, PAPÁS
Desde una segunda perspectiva, los especialistas sugieren que los padres deben acompañar estos procesos y proporcionar un soporte emocional. Pero no deben intervenir en las decisiones del joven.
Si percibe que su hijo no está eligiendo una carrera que vaya de acuerdo con sus habilidades, Calderón recomienda pedir apoyo a un tutor o psicólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario