INVALORABLE APORTE A LA SOCIEDAD
Resaltan que la familia tiene papel formativo
Domingo 18 de Julio del 2010
Basados en la premisa de que el progreso y la calidad de vida de un país dependen esencialmente de núcleos familiares capaces de forjar ciudadanos proactivos, competitivos y optimistas, el arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, y el estudioso Santiago Antúnez de Mayolo Rinnyng se pronunciaron ayer sobre el papel que juega el entorno más cercano en la formación de los niños.
Cipriani, desde su programa Diálogo de Fe en RPP, y Antúnez de Mayolo, a través de un escrito, coincidieron en destacar el papel de padres y madres dentro del hogar para educar el intelecto de sus hijos y fomentar en ellos valores y buenos hábitos.
El cardenal recordó, además, que todos los políticos deben tener una vocación por el servicio hacia los demás.
OPINIONES
“Tengamos una agenda peruana que no viva de las agendas internacionales [como el casamiento entre homosexuales]. Por ejemplo, hay que seguir insistiendo en incorporar a los padres en la responsabilidad de educar a sus hijos, participando en las reuniones de las escuelas e inculcándoles valores. [...] La familia es la primera escuela donde los niños y jóvenes aprenden a ser honestos. En tu casa es donde vas a encontrar el ejemplo de tu padre o madre que te enseña a no ser mentiroso, a cumplir normas de la casa… Cuando eso se vive bien, la juventud sale a la calle con otra actitud. Este tipo de agendas positivas son mucho más atractivas”.
JUAN LUIS CIPRIANI. ARZOBISPO DE LIMA
“En el incanato las mujeres fueron formadas para que cuando se convirtieran en madres fueran también maestras. [...] Se propiciaba tanto las destrezas manuales y físicas, como las intelectuales. [...] El gran deterioro en la formación se dio en la primera década del siglo XX, cuando una corriente nacida en Bélgica consideró que la conducta correspondía al ámbito del hogar y la instrucción al Estado, con lo cual se sobrevaloró la importancia de la educación primaria, y se perdieron los valiosísimos primeros meses y años de vida para el óptimo desarrollo intelectual, en el seno familiar. Del nacimiento a los 2 años y 11 meses es una etapa clave”.
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO. ESTUDIOSO E INVESTIGADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario