lunes, 16 de agosto de 2010

Orientación y Consejeria







NO PROMUEVA LA DESIGUALDAD EN LA FORMACIÓN DE LOS HIJOS
Roles de género en la crianza
Lunes 16 de Agosto del 2010
Criar a los hijos no es tarea fácil para los padres. Cada uno es un mundo, con intereses y gustos diferentes; sobre todo cuando son de distinto sexo.
Generalmente, el estilo de crianza del papá y de la mamá estará muy vinculado a la forma como fueron formados estos por sus respectivos progenitores. Sin embargo, es importante analizar qué estamos enseñando a nuestros hijos e hijas para evitar caer en estereotipos sobre los roles sexuales para niños y niñas.
“Nuestra propia historia nos marca y determinará cómo trataremos a nuestros hijos; pero podemos cuestionarnos sobre qué mundo queremos para ellos y si repetir patrones de crianza es lo mejor. En la época actual los padres y las madres tienen mayor acceso, por varios medios, a la educación y, especialmente, a la información; y quieren estar actualizados, tomar decisiones basadas en la ciencia, la evidencia y, también, los desarrollos de la ética”, explica María Raguz, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Por lo general, los estereotipos que algunas veces se aplican a la crianza de los hijos están relacionados —según la psicóloga de la PUCP— con las características biológicas del niño y de la niña.
“Creer que tener pene o vagina, determinadas hormonas, diferencias corporales en general, o peor aún, creer que tenemos distintas capacidades “por naturaleza” o “voluntad divina”, es determinante para formar estereotipos. Se suele limitar a hombres y mujeres a lo largo de su desarrollo, encasillándolos en lo que debe ser para uno u otro, de acuerdo con su sexo”, explica Raguz.
Por ello recomienda no aplicar la desigualdad en la familia y promover la empatía y el cariño sin hacer diferencias de género.
PARA TENER EN CUENTA
Igualdad en el hogarLos niños aprenden todo lo que ven en casa. Por ello, si ven que entre sus padres existe un trato desigual, en que alguno de los progenitores es disminuido y tratado sin respeto por el otro, los hijos asumirán estos comportamientos como modelos y los imitarán en sus relaciones adultas.
Si tiene hijos de distinto sexo, no promueva la desigualdad en el trato que le da a cada uno ellos.
Por ejemplo, no pedirle a su hija que lo ayude a lavar el automóvil porque “es tarea de los hombres” o no permitir que el hijo lave su ropa porque “eso les corresponde a las mujeres”. Ninguna de estas actividades son propias de un género u otro. Cualquier integrante de la familia las puede llevar a cabo.

No hay comentarios: