martes, 26 de octubre de 2010

Enfermería, Orientación y Consejería







EVITE PRODUCTOS CON GRASAS TRANS

Alimentos y déficit de atención
Martes 26 de Octubre del 2010


En casos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el autismo los pacientes suelen sufrir de una dolencia digestiva llamada permeabilidad intestinal. Geraldine Maurer, nutricionista de la clínica San Borja, explica los efectos de la permeabilidad intestinal en estos pacientes: “Los nutrientes pasan al torrente sanguíneo directamente sin ser degradados, formando sustancias que alteran la conducta. Esto ocurre, sobre todo, con las proteínas del trigo, cebada, centeno, avena y lácteos”.

Maurer agrega que –debido a la permeabilidad– en estas enfermedades los niños suelen tener intolerancia a ciertos alimentos. “La mayoría de estos niños son alérgicos. Dada la tendencia actual de nutrición, los chicos tienen déficit de nutrientes esenciales como el omega 3, vitaminas y minerales; predominan más bien las grasas trans que contienen chocolates, galletas, papas fritas; además de colorantes y aditivos químicos”, dice Maurer.

Considere que cada niño tiene distintos requerimientos y si hay que retirar alimentos, esto debe hacerse paulatinamente y buscando su reemplazo nutricional, señala Miluska Montalvo, nutricionista de la Universidad Científica del Sur.

“Cada niño –indica Montalvo– presenta un patrón individual de crecimiento según el sexo, actividad física, estado de salud, edad y apetito. Si hay la certeza de intolerancia a la leche y al gluten, se puede empezar disminuyendo los lácteos durante un mes y después retirar el gluten. Utilice sustitutos de leche de vaca elaborados con papa, almendra, arroz, avellana, castaña o coco”. En reemplazo del gluten están el maíz, el garbanzo y la yuca. “Identifique los sustitutos necesarios antes de suprimir cualquier alimento”, insiste.

PUNTO DE VISTA


Prefiera productos sin preservantes


El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el autismo muchas veces han sido relacionados a alimentos que pueden mejorar los síntomas; hay médicos que recomiendan una dieta libre de preservantes. La información clínica al respecto aún es insuficiente. Sin embargo, es importante observar si existen molestias como intolerancia al gluten o a la lactosa, y en este caso sería necesario evitarlos.

A pesar de la información no concluyente, es recomendable no exponer a los pacientes a cantidades grandes de preservantes, cafeína, edulcorantes, comida chatarra o procesada, pues se ha visto algunas mejorías cuando la dieta es más casera, sin la presencia de estos.


DR. ARNALDO HURTADO. MÉDICO NUTRICIONISTA

PARA TENER EN CUENTA


Consulte al especialista

La nutricionista Miluska Montalvo menciona aditivos contenidos en algunos productos envasados que pueden ser perjudiciales para las personas con TDAH y autismo: colores artificiales con aluminio, aspartame -en edulcorantes, cafeína y ácido fosfórico que contienen algunas gaseosas; olestra, que es un sustituto de la grasa; quinina contenida en algunas gaseosas light, nitritos y nitratos en carnes enlatadas, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario