jueves, 28 de octubre de 2010

Enfermería







SUELEN ESTAR EN SITIOS DE POCO MOVIMIENTO


Cuidado con las arañas caseras


Jueves 28 de Octubre del 2010


Algunos lugares dentro y fuera del hogar como armarios, alfombras, patios, cocheras, jardines, entre otros, pueden ser refugio de una araña cuya mordedura resulta muy peligrosa para la salud de las personas y que, incluso, puede causar la muerte.


Se trata de la ‘Loxosceles laeta’ o comúnmente conocida como araña casera. Este animal, según el doctor Manuel Espinoza, infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), suele ocultarse en espacios oscuros de las viviendas o en lugares donde hay poco movimiento.


“Es usual encontrarlas detrás de los cuadros, bajo los muebles, en guardarropas, alacenas, sótanos e incluso dentro de zapatos que no hayan sido usados mucho tiempo”, explica.


Cuando esta araña muerde, la persona siente inmediatamente un dolor tipo ardor o quemazón.


“Al instante de la mordida, se siente dolor, pero este aumenta al pasar los minutos. Dentro de las primeras 24 o 48 horas la zona afectada se enrojece, se hincha y aparecen pequeñas manchas. El veneno obstruye los pequeños bazos de la piel y causa necrosis [tejido muerto]”, refiere el especialista del INS.


Si la persona no es tratada a tiempo, el veneno afecta otros órganos, lo que genera una falla multiorgánica que podría causar la muerte del paciente.


La recomendación del INS ante el ataque de una araña en el hogar es inmovilizar la zona afectada y trasladar a la persona inmediatamente (dentro de las cuatro horas tras la mordida) a un centro de salud para que sea atendida por los especialistas.


Del mismo modo, es recomendable matar a la araña y llevarla para identificar el tipo de arácnido que es y elegir un antídoto adecuado.


PUNTO DE VISTA


Esté atento a los síntomas


Las arañas muerden solo como mecanismo de defensa, pues no se alimentan de sangre humana. Su mordedura se siente como un pinchazo y causa -en las primeras 24 horas- quemazón, picazón, enrojecimiento y dolor. Otros síntomas más graves son vómitos, escalofríos, dolores articulares, de cabeza, taquicardias, coagulación intravascular, falla renal, etc.


Cuando se sospecha que un bebe ha sido mordido por una araña, hay que acudir al centro de salud más cercano para que reciba un tratamiento oportuno, que consiste en antibióticos, antihistamínicos y corticoides. Las lesiones más severas son en áreas de tejido graso abundante, como nalgas y abdomen.


DR. MAX ZAIDMAN. PEDIATRA DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA


PARA TENER EN CUENTA


Limpie la vivienda


No descuide la limpieza del hogar, sobre todo de lugares que suelen ser utilizados por la familia para guardar objetos que no se utilizan con frecuencia: sótanos, habitaciones de depósito, armarios, entre otros.


En cada cambio de estación las personas suelen sacar vestimenta y calzado que mantenían guardados. Sea precavido y lave estas prendas antes de usarlas, pues en ellas pueden esconderse insectos.


La araña casera solo muerde cuando se siente atacada, por ello converse con los niños para que se alejen de estos animales y alerten de su presencia. La curiosidad propia de la infancia puede llevarlos a intentar jugar con ellas y resultar mordidos.

No hay comentarios: