lunes, 25 de octubre de 2010

Matemáticas

El Dominical, 24 de octubre del 2010

ES MUNDIAL

Adiós al padre de los fractales
Domingo 24 de Octubre del 2010

Al final todos nos vamos. Algunos legando sabiduría y creatividad y muchos, simplemente, tras haber consumido aire, agua y recursos. El matemático polaco Benoit Mandelbrot (1924-2010) se va, a los 85 años, dejando la huella de su genialidad y una nueva rama de la geometría: la “geometría fractal”. Sus aportes fueron ampliamente divulgados en este suplemento por el filósofo y matemático Francisco Miró Quesada C., director general de El Comercio, y por largas décadas director de “El Dominical”. La geometría fractal viene a ser –según lo explicaba Mandelbrot– las “matemáticas de lo irregular”. Él desarrolló su idea al notar que la geometría convencional no lo ayudaba a determinar la longitud de la costa británica. El término ‘fractal’, del latín ‘fractus’, roto, fue acuñado por el propio Mandelbrot en 1975. “Salvo unas pocas excepciones, como el ojo o la Luna, las formas de la naturaleza son rugosas, irregulares (como un brócoli o una línea costera), y las matemáticas se han concentrado siempre en figuras simples. Me siento muy afortunado por trabajar en las matemáticas de lo irregular”, dijo en un congreso. En las últimas décadas se han desarollado varias aplicaciones prácticas: muros fractales rugosos que absorben los ruidos o un cemento contra la humedad. Mandelbrot se fue pero ingresó sin proponérselo en la vida cotidiana del siglo XXI.

No hay comentarios: