lunes, 11 de octubre de 2010

Orientación y Consejería







EXPLIQUE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA APLICAR FUERA DE CASA

Hable de seguridad con sus hijos
Lunes 11 de Octubre del 2010


A menudo los medios de comunicación informan sobre diversos delitos (robos, secuestros, asaltos, etc.) que se cometen en nuestro entorno. Esto preocupa a los padres, pues temen que sus hijos se expongan a ellos. No obstante, más allá de atemorizarse o atemorizarlos, los adultos deben conversar con ellos y darles pautas de seguridad.

“Los niños y adolescentes conocen algunos peligros que existen debido a que tienen información de los medios de comunicación [radio, TV, Internet, etc.]. Debemos hablarles, con tranquilidad, de los peligros que existen y conversar con ellos para que sepan discernir entre lo bueno y lo malo”, explica Gabriela Cossi, psicóloga de la clínica Internacional.

Claudia Schiappa-Pietra, directora del nido Alma Máter, refiere que, tanto padres como educadores, deben coordinar para enseñar estrategias de prevención.

Por su parte, Rosa María Cifuentes, especialista en inteligencia emocional de ISIL, recomienda explicarles a los hijos, de acuerdo con la edad, los tipos de violencia que existen y las ventajas de conocer pautas de seguridad. “Es posible contarles casos con cautela o, al ver noticias, señalarles los peligros que corren en la calle si no toman medidas”, finaliza.

PARA TENER EN CUENTA


Prepárelos

La psicóloga Rosa Cifuentes aconseja no amenazar ni sancionar a los hijos si alguna vez, por imprudencia, transgreden las medidas de seguridad establecidas. No obstante, es preciso exponerles las posibles consecuencias de su comportamiento.

Prepare a los niños en caso se pierdan en lugares públicos. Es importante que puedan dar razón de su nombre, celulares de los padres, así como su dirección y puntos de referencia de su domicilio, recomienda la educadora Claudia Schiappa-Pietra.

En caso de un robo o asalto frente al niño, la reacción del adulto es muy importante. Si este pierde la calma y control de la situación, puede ocasionar mayores temores en el pequeño.

No hay comentarios: