martes, 30 de noviembre de 2010

Ciencias Socilaes







NUEVAS ESTRATEGIAS MILITARES

La guerra cibernética


Por: Oswaldo De Rivero Embajador


Martes 30 de Noviembre del 2010

La estrategia militar está siendo hoy revolucionada como nunca debido al desarrollo de la capacidad cibernética para penetrar los centros de cómputo militares y dañar la operatividad de fuerzas armadas rivales que pueden ser, inclusive, superiores.

Esta guerra cibernética implica un variado uso de técnicas para desorganizar y anular a las fuerzas armadas rivales, como son, por ejemplo, penetrar las computadoras de los centros de comando y control, cegar los radares de alerta temprana o destruir la información en las computadoras de las unidades de combate terrestres, navales y aéreas.

En 1998 el sistema de defensa antiaérea de Serbia fue penetrado por la OTAN y Belgrado fue bombardeado sin pérdidas aéreas. En el 2007 los radares de toda la defensa aérea de Siria fueron totalmente cegados, lo que permitió un ataque aéreo israelí exitoso sobre un blanco al interior del territorio sirio que, según las especulaciones, era un proyecto nuclear.

Asimismo, en el 2009 se descubrió un sistema de espionaje cibernético llamado por los especialistas ‘Ghostnet’, que logró obtener valiosa información al penetrar las computadoras de la OTAN y de 103 cancillerías y embajadas. Asimismo, hace unos meses, Irán denunció ante el mundo la introducción de un virus que intentaba penetrar el sistema de cómputo de su programa de enriquecimiento de uranio.

Los especialistas consideran que Rusia y la China están muy avanzadas en defensa y ataque cibernético y que Estados Unidos no se queda atrás con su gran Centro de Comando Cibernético (‘Cyber Comand’) para defenderse y atacar a las potencias que tratan de penetrar su sistema de defensa.

Hoy la guerra cibernética es una nueva dimensión de la defensa nacional. Todas las grandes potencias militares y también los países en desarrollo, que pretenden tener fuerzas armadas modernas, están desarrollando técnicas bélicas cibernéticas para defender los centros de cómputo de su defensa nacional y atacar los de un enemigo potencial.

Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, todos los días, cada hora, cada minuto, hay ataques cibernéticos de tanteo por todo el mundo, entre fuerzas armadas que se consideran potencialmente rivales. La intención es saber qué efectiva es la protección de los sistemas computarizados de la defensa nacional rival frente a un ataque.

Esto está sucediendo porque el objetivo del ataque cibernético es una victoria rápida y sorpresiva, paralizando un poderío militar, incluso superior. La guerra cibernética es por eso la nueva ‘blizkrieg’ del siglo XXI. Y, por ello, el poder de ataque cibernético es hoy una necesidad ineludible para toda fuerza armada moderna.

Si se carece de poder cibernético, aunque se tenga el más moderno armamento, se estará siempre en desventaja estratégica, porque el armamento de nueva generación significa más cómputo y más cómputo no defendido significa gran fragilidad cibernética en el combate.


Sin duda, las Fuerzas Armadas del Perú están al tanto de esta nueva dimensión del conflicto bélico y aprovecharán la gran ventaja estratégica que les puede proporcionar hoy la guerra relámpago de las computadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario