Minerales: pequeños y nutritivos
Martes 30 de Noviembre del 2010
“Los minerales son sustancias químicas imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo y se encuentran en cantidades pequeñas (miligramos) en los alimentos. Hay cerca de veinte minerales importantes para la nutrición; sin embargo, en nuestro país se considera un problema de salud pública la deficiencia de hierro, calcio y zinc”, indica Faviola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición (R-PAN).
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), en el portal Nutrinet.org, señala que los minerales ayudan a la formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos. Existen dos tipos: los macrominerales y los oligoelementos.
Los macrominerales son los que se necesitan en cantidades grandes, como calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre. En cambio, se necesitan solo pequeñas cantidades de oligoelementos: hierro, manganeso, cobre, yodo, zinc, cobalto, flúor, etc. (ver: www.peru.nutrinet.org/los-micronutrientes). Faviola Jiménez refiere que el hierro se encuentra en la sangrecita, hígado, mollejitas y bazo. El calcio, en productos lácteos (leche, yogur o quesos). Y las principales fuentes de zinc son los cereales, carnes, aves, mariscos, lácteos, soya y legumbres.
PARA TENER EN CUENTA
Sobre los suplementos
Faviola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición, recomienda tener cuidado con los suplementos de minerales. Estos deben ser prescritos con receta por un especialista. Los nutricionistas y los médicos son los únicos profesionales en nuestro país autorizados para hacerlo.
Asimismo, Jiménez indica que los suplementos solo deben utilizarse en situaciones específicas y no comprarse por antojo. La necesidad de un suplemento la determina el especialista.
El zinc es necesario para el funcionamiento apropiado de varios sistemas en el cuerpo humano. Este mineral ayuda especialmente a una piel sana y un sistema inmune fuerte, capaz de ofrecer resistencia a diversos microorganismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario