domingo, 21 de noviembre de 2010

Ciencias







CIENCIA. ESTÁ A 2.000 AÑOS LUZ DE LA TIERRA

Descubren primer planeta extragaláctico

Domingo 21 de Noviembre del 2010
WASHINGTON [AP]. Aunque los científicos han identificado unos 500 planetas en otras partes de nuestra galaxia –la Vía Láctea–, ninguno ha sido detectado fuera de esta, hasta ahora.
Los expertos ahora sostienen haber descubierto lo que constituye, en cierta manera, el primer planeta de otra galaxia: uno que circunda una estrella llamada HIP 13044 y que se encuentra a unos 2.000 años luz de distancia.
Aunque esta estrella se encuentra en la Vía Láctea, los investigadores aseguraron que se originó en otra galaxia y después la engulló la nuestra, de acuerdo con la edición digital de la revista “Science”.
Este planeta tiene una dimensión 20% mayor a la de Júpiter y es el primero detectado que se originó en otra galaxia.
“Este descubrimiento es muy emocionante”, dijo en un comunicado Reiner Klement, del Instituto de Astronomía Max Planck, de Alemania.
“Por primera vez, los astrónomos detectaron un sistema planetario en un conjunto estelar de origen extragaláctico. Debido a las grandes distancias implicadas, no hay una detección confirmada de planetas en otras galaxias, pero esta fusión cósmica trajo un planeta extragaláctico a nuestro alcance”, agregó el científico.
PERTENECIÓ A GALAXIA ENANA
El nuevo planeta gira alrededor de una estrella procedente de lo que se conoce como la corriente Helmi, un conjunto de estrellas que originalmente perteneció a una galaxia enana a la que devoró la Vía Láctea entre 6.000 y 9.000 millones de años atrás.
Los investigadores aseguran que el astro también es uno de los pocos planetas conocidos que ha logrado sobrevivir al período de expansión a gran escala de la estrella a la que pertenecen. “Después de que a la estrella se le agotara su combustible de hidrógeno en el núcleo se contrajo de nuevo”, indicaron los expertos.
Johny Setiawan, también del Instituto Max Planck, agregó que “este descubrimiento es en particular intrigante cuando consideramos el futuro distante de nuestro propio sistema planetario, ante las previsiones de que el Sol también se convertirá en una Gigante Roja dentro unos 5.000 millones de años”

No hay comentarios: