«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
lunes, 15 de noviembre de 2010
General
ES NECESARIO CONTAR CON VARIOS DOCUMENTOS Y CONOCIMIENTOS
Cómo conseguir una visa de trabajo para EE.UU.
Lunes 15 de Noviembre del 2010
Para trabajar en EE.UU. se debe pasar por un proceso riguroso en el cual es primordial tener una oferta de trabajo de un empleador que sea del país de destino y, luego, solicitar una visa especial que permitirá vivir y trabajar de manera legal contando con un seguro social. Hay varios tipos de visas dependiendo de la especialización y del tipo de trabajo por realizar. Entre las más comunes figuran la H1B y la visa J-1.
1. El Gobierno de EE.UU. proporciona la visa H1B para profesionales especializados u obreros con experiencia equivalente, que tengan una oferta de trabajo por parte de una compañía situada en el país del norte. Los aspirantes para este documento requieren una certificación del empleador, la cual debe ser pedida anticipadamente por este al Departamento de Trabajo de EE.UU.
2. Los requisitos para calificar para la visa H1B son tener un grado universitario o experiencia equivalente (tres años por cada año de universidad), demostrar que ocupará un cargo especializado que requiere alto nivel de conocimiento y certificar que su empleador le pagará un salario predeterminado.
3. La duración de la H1B es hasta de seis años. El proceso de solicitud demora de seis semanas a cinco meses. Existen otros tipos de visas para profesionales especializados como son H2-A, H2-B, H-3 para trabajadores agrícolas, trabajadores no agrícolas temporales y pasantes.
4. En el caso de la visa J-1, que no es exclusiva para trabajo, se concede a personas que van a Estados Unidos para participar en programas de educación, experiencia profesional e intercambio cultural. Antes de que una persona pueda solicitar una visa J-1, se tiene que presentar la oferta laboral del empleador y ser aceptado en un programa patrocinador que esté acreditado por el Departamento de Estado.
5. Los programas patrocinadores deben verificar la formación profesional del aspirante al programa. Por lo general, la persona debe demostrar que tiene un título profesional o experiencia laboral. En otros casos, como en el de las niñeras, deben someterse a una investigación de antecedentes penales.
6. Los participantes para este tipo de programa y el tiempo de permanencia que tendrán en el país incluyen profesores universitarios e investigadores académicos (3 años), becarios de corto plazo (6 meses), médicos extranjeros (7 años), niñeras (1 año) y estudiantes de verano para trabajar o viajar (4 meses).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario