«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
viernes, 3 de diciembre de 2010
Ciencias Sociales
PUNTO DE VISTA
Contra tempestades y Wikileaks
Por: Patricia Castro Corresponsal en Beijing
Viernes 3 de Diciembre del 2010
“La amistad entre China y Corea del Norte ha resistido las pruebas de las tempestades internacionales”, le dijo ayer el presidente del Parlamento chino, Wu Bangguo, a su homólogo norcoreano, Choe Tae-bok, de visita en Beijing.
El saludo de Wu, número dos de la cúpula, ha sido interpretado como una respuesta a los cables diplomáticos filtrados por Wikileaks que ponen en duda el estrecho vínculo entre los aliados. Pero China no ha abandonado a Corea del Norte, y todo indica que no lo hará por un buen tiempo.
Supuestamente, fuentes surcoreanas y chinas revelaron a diplomáticos estadounidenses la información contenida en los cables filtrados. Estos mensajes son impresiones personales o declaraciones en determinado contexto con valor informativo pero sin mayor análisis.
El contenido de estos documentos se ubica en los extremos. Algunos son altamente probables y otros a la inversa. También hay un grupo que se pierde en la nebulosa para los especialistas en el tema. Y es que los grandes secretos de Estado no circulan en cocteles diplomáticos.
Hay uno en particular que ha gustado mucho. Según una fuente surcoreana, la nueva generación de líderes chinos, más jóvenes, estaría conforme con la reunificación de Corea, controlada por Seúl con el soporte de Washington, siempre que dicha alianza no mostrara una actitud hostil hacia China.
En otro de ellos, una fuente china califica a Corea del Norte de “niño mimado” por querer atraer la atención de EE.UU., “el adulto”, con el lanzamiento de misiles. Meses después, la misma fuente dice, refiriéndose a Pyongyang: “No nos gusta pero es nuestro vecino”.
Estos cables han sido interpretados por los medios como distanciamiento y frustración, respectivamente, de Beijing con Pyongyang. Pero la información revelada no es nueva ni tampoco tan radical que pueda alterar las relaciones entre los aliados.
Otro documento refleja más de cerca la postura china. Un funcionario estadounidense indicó que Beijing “tiene esperanzas de una reunificación pacífica a largo plazo, pero espera que los países sigan separados a corto plazo”. El propio Gobierno Chino lo ha dicho muchas veces.
Y para probar la postura de China hay que juzgarla por sus acciones. El fin de semana desplegó los brazos de su diplomacia para salvar la situación de la península coreana, y una vez más está bloqueando en la ONU las sanciones que debería recibir su protegido.
Al Gobierno Chino el contenido de los cables no le preocupa tanto como lo que representa esta organización. Wikileaks ha logrado obtener documentos internos de un gobierno y los ha sacado a la luz. Suficiente para que China censure el sitio de por vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario