jueves, 9 de diciembre de 2010

Ciencias Sociales




INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2010

Bienestar en el Perú avanza en forma desigual


PNUD advierte que se requiere mejoras en salud y educación en mayoría de países

Jueves 9 de Diciembre del 2010

Tras dos décadas de evaluar los niveles de desarrollo humano de los países, este año el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) introdujo una nueva herramienta de medición denominada Índice de Desarrollo Humano Ajustado por Desigualdad (IDH+D), el cual mide las brechas internas en el desarrollo de los países.



En este caso, el Perú cayó 30,7% en este indicador con respecto al IDH tradicional, que mide el nivel de bienestar de las personas en cada país en aspectos como el hecho de tener una vida larga, un buen nivel de educación y acceder a servicios de salud.

“Esto constata que en el Perú el desarrollo avanza de forma desigual y que algunos ámbitos geográficos no se están beneficiando con las mejoras”, precisa Rebeca Arias, coordinadora residente del PNUD en el país.

En el 2010 Perú avanzó de 0,723 a 0,718 en el 2009 en su Índice de Desarrollo Humano (IDH) y hoy se encuentra en el puesto 63 de 169 países evaluados en el ránking mundial. “El Perú ha mostrado un progreso significativo en su IDH en los últimos 20 años”, precisa Arias. Sin embargo, una medición más fina como la de IDH+D revela las carencias ya indicadas.

LO LOGRADO


El Informe sobre Desarrollo Humano 2010 indica que luego de dos décadas también se dieron avances en los niveles de desarrollo en la mayoría de países evaluados. “Aunque también se dio un aumento de la desigualdad de los países más ricos con respecto a los más pobres”, indica Arias. En ese lapso los países que más avanzaron fueron Omán, China, Nepal e Indonesia.

DISPARIDAD


En el referido informe se revela que existe poca correlación entre crecimiento económico y mejoras en salud o educación. “En algunos países se dieron progresos importantes en salud y educación, pese a tener un crecimiento económico bajo”, dice Arias.

No obstante, en más de un tercio de los países evaluados por el PNUD la desigualdad reflejada, en que más personas tengan mayor acceso a servicios de salud y educación, es mayor que un aumento en sus ingresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario