viernes, 18 de febrero de 2011

Ciencias






Extinción del mamut habría sido provocada por hombres cazadores
Dos científicos que viven en las frías planicies siberianas dicen que el hombre cazó a esos animales hasta su extinción
Viernes 18 de febrero de 2011 - 12:42 am
(AP)

Chresky (AP). Durante la última glaciación, mamuts, rinocerontes lanudos y bisontes deambulaban por el norte de Siberia. Entonces, hace unos 100.000 años -en espacio de unos pocos centenares de años, o apenas un segundo geológico- desaparecieron.

Muchos científicos consideran que un radical cambio en el clima causó la extinción de esos herbívoros gigantes. Pero dos científicos que viven todo el año en las frígidas planicies siberianas dicen que el hombre -por alimento o diversión- cazó a esos animales hasta su extinción.

HISTORIA DE UNA EXTINCIÓN

Los paleontólogos debaten acerca de cómo esos enormes animales desaparecieron repentinamente. Las teorías más convincentes dicen que fue la humanidad y la naturaleza: Temperaturas dramáticamente más elevadas que causaron un cambio del hábitat y trajeron consigo una migración de hombres armados con lanzas.

Nadie sabe a ciencia cierta qué causó el calentamiento global entonces, quizás la actividad solar o un ligero cambio en la órbita terrestre. Pero, en un eco del debate sobre el calentamiento global de hoy, Serguei Zimov, director de la Estación Científica del Nordeste, y su hijo Nikita dicen que el hombre fue el verdadero agente del cambio.

Para que los prados siberianos proveyesen nutrición en el invierno, tenían que ser pastados en el verano para producir retoños frescos en el otoño. Las pezuñas de millones de renos y alces, además de los animales mayores, aplastaban el musgo, mientras que el estiércol promovía el florecimiento de los prados.

Al retirarse los hielos al final del Pleistoceno – el milenio final de una época de 1,8 millones de años – eso despejó el camino para la expansión del hombre a áreas previamente inaccesibles, como esta zona junto al Mar del Este de Siberia.

TIEMPO DE CAZA

El nororiente de Siberia, en la actualidad uno de los lugares más fríos del planeta, estaba seco y libre de glaciares. La tierra se volvió más gruesa, con capas de polvo y plantas podridas, generando ricos prados en los breves veranos.

Cuando llegaron los humanos cazaron no solamente por comida, sino por la grasa que protegía a esos animales norteños del frío, que los cazadores quemaron como combustible. Podrían haber cazado además por deporte, de la misma forma en que los búfalos fueron cazados en el viejo Oeste norteamericano, a veces desde las ventanillas de trenes en marcha.

La matanza hizo que se secase el pienso veraniego y destruyó los suministros del invierno, dicen los Zimov.

“Nosotros no consideramos a los animales solamente animales. Los vemos como un sistema, con vegetación y todo el ecosistema”, dijo Nikita Zimov. “Uno no tiene que matar a todos los animales para destruir un ecosistema”.

Durante la transición de la glaciación al clima moderno, las temperaturas globales subieron 5 grados Celsio (9 Fahrenheit). Pero en el nordeste de Siberia las temperaturas subieron 7 grados Celsio en apenas tres años, dijo Serguei Zimov.

No hay comentarios: