«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
jueves, 24 de febrero de 2011
Enfermería
SALUD. INVESTIGACIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE EE.UU.
Detectan que uso intensivo del celular cambia actividad cerebral
Sin embargo, no pueden determinar si aquello es nocivo para la salud
Jueves 24 de Febrero del 2011
CHICAGO [REUTERS]. Pasar 50 minutos con un teléfono móvil pegado a la oreja es suficiente para cambiar la actividad de las neuronas de la parte del cerebro más cercana a la antena.
Lo que no está claro es si eso puede ser nocivo, afirmaron científicos de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH), quienes añadieron que el estudio probablemente no resolverá las recurrentes preocupaciones sobre un posible vínculo entre los teléfonos celulares y los tumores cerebrales.
“Lo que demostramos son incrementos en el metabolismo de la glucosa [una señal de actividad cerebral] en el cerebro, en gente que estaba expuesta al móvil, en la zona más cercana a la antena”, dijo la doctora Nora Volkow de los NIH, cuyo estudio fue publicado en “Journal of the American Medical Association”.
El estudio pretendía examinar cómo reacciona el cerebro a los campos electromagnéticos causados por las señales telefónicas inalámbricas.
Volkow se declaró sorprendida por el hecho de que la débil radiación electromagnética de los celulares pudiera afectar la actividad cerebral, pero indicó que los hallazgos no arrojaban ninguna luz sobre si los teléfonos móviles causan cáncer.
“Este estudio no indica de ninguna forma eso. Lo que hace el estudio es demostrar que el cerebro humano es sensible a la radiación electromagnética de las exposiciones al móvil”, explicó.
USO MASIVO
El uso de los dispositivos se ha incrementado drásticamente desde que se introdujeron en la década de 1980, y ahora mismo hay unos 5.000 millones de teléfonos celulares en uso en todo el mundo.
El equipo de Volkow estudió a 47 personas que fueron sometidas a un escáner cerebral mientras tenían un celular encendido durante 50 minutos y a otro mientras el aparato estaba apagado.
Aunque no hubo un cambio general en el metabolismo cerebral, los autores descubrieron un incremento de 7% en el metabolismo cerebral de la región más cercana a la antena del móvil cuando el teléfono estaba encendido.
Los expertos dijeron que los resultados eran interesantes, pero instaron a interpretarlos con cautela.
“Aunque se desconoce el significado biológico, si hay alguno, del incremento del metabolismo de la glucosa por la exposición intensa al móvil, los resultados justifican más investigaciones”, escribieron los autores.
A darle un uso adecuado
Aunque se trata de una investigación que solo muestra que las ondas electromagnéticas activan zonas cerebrales y nada más, el doctor Elmer Huerta considera que hay que ser precavidos.
“No hay algún estudio definitivo que confirme que el uso del celular es perjudicial, pero no quisiera que llegue el día en que se demuestre que causa daño y todo el mundo ya estuvo expuesto. Las principales recomendaciones para las personas es evitar que los usen niños menores de 10 años y mantener conversaciones cortas. De lo contrario, usar audífonos con alambres o teléfonos fijos”, explicó a El Comercio.
El experto en salud pública señala que, tras la publicación de este estudio, en EE.UU. la población se ha dividido entre los que seguirán usando los celulares “porque no se ha demostrado que hagan daño” y los que prefieren no arriesgarse y usarán otros accesorios para evitar el contacto directo entre el celular y la cabeza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario