viernes, 18 de marzo de 2011

Ciencias






GENÉTICA. ANTES SE HABÍA HECHO SOLO EN EL REINO UNIDO

Nace bebe sin gen que genera el cáncer
Seleccionaron embriones libres de las anomalías antes de la implantación

Viernes 18 de Marzo del 2011

BARCELONA [EL COMERCIO/AGENCIAS]. Gracias a la selección genética, un equipo de investigadores españoles logró el nacimiento de un bebe libre de un gen que a menudo causa un tipo de cáncer de mama hereditario, un procedimiento pionero en España y del que solo se conoce un segundo caso en el mundo.

El pequeño, que ahora tiene tres meses y está sano, no transmitirá a sus descendientes la mutación que puede producir ese cáncer, explicó ayer la oncóloga Teresa Ramón y Cajal, asesora de cáncer hereditario y familiar del hospital de Sant Pau, en Barcelona.

PEDIDO EXPRESO


Los especialistas de ese centro médico y de la Fundación Puigvert usaron en este caso la técnica del diagnóstico preimplantacional, es decir, la selección de aquellos embriones libres de anomalías cromosómicas o mutaciones genéticas.

La madre tiene antecedentes en su familia de cáncer de mama y ovario de aparición precoz y alta mortalidad, por lo que al decidir tener un bebe pidió someterse a este tratamiento, autorizado en abril del 2009 por la Comisión Nacional de Reproducción Humana.

En concreto, los especialistas comprobaron que la madre presenta una mutación del gen BRCA1, cuyos portadores, tanto mujeres como hombres, sufren frecuentemente tumores en la mama, el ovario o el páncreas. En un 50% de los casos la mutación se transmite de padres a hijos.

Ramón y Cajal explicó que el gen BRCA1 lo tiene todo el mundo en el cromosoma 17 porque facilita la estabilidad genómica. Pero si se altera y no funciona correctamente, muta y precipita eventos moleculares que finalizan con la aparición de tumores cancerosos.

En el Perú, la Constitución protege la vida desde su concepción. En noviembre último, Carlos Mesía, presidente del Tribunal Constitucional, declaró que no existe una regulación sobre el tratamiento de los bebes probeta ni protocolos médicos locales que regulen la utilización de estos métodos.

CLAVES


1. Esta técnica solo se había autorizado en españa para evitar enfermedades causadas por un solo gen, como la fibrosis quística, que sean incurables, o para engendrar a un niño que sea compatible con un hermano enfermo de manera que su sangre o su médula se puedan emplear para curarlo.

2. Con este caso, España se ha convertido en el segundo país del mundo, tras el Reino Unido, donde se ha logrado reducir la posibilidad de que aparezca un tumor.

No hay comentarios: