miércoles, 2 de marzo de 2011

General






FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS JUEGA EN CONTRA DE LA INSTITUCIÓN

Robo de documentos también obliga a cerrar el Archivo General por 3 meses
Varios textos republicanos y coloniales están en deplorable estado
Por: Henry López


Miércoles 2 de Marzo del 2011

Como ocurrió con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el desorden, la falta de cuidado y el robo sistemático de documentos se unieron para poner en jaque a otra institución que guarda en sus anaqueles buena parte de la historia del Perú. Se trata del Archivo General de la Nación (AGN), entidad que ayer anunció el cierre de la atención al público durante tres meses, a partir del 4 de marzo, de sus dependencias Archivo Colonial y Archivo Republicano.


En diálogo con El Comercio, Joseph Dager Alva, jefe del AGN, dijo que esta medida busca concentrar los esfuerzos de la institución en emitir un diagnóstico sobre el real estado en que se encuentran los documentos, así como las condiciones de seguridad e implementos necesarios para la conservación de los mismos.

ROBO SISTEMÁTICO


Sobre la cantidad de documentos sustraídos, Dager dijo que no se sabe con exactitud cuántos son ni el valor que puedan tener. Señaló que estos robos no solo ocurren en Lima sino también en las sedes del AGN del interior del país (que en total suman 24). El funcionario agregó que en el Poder Judicial hay, al menos, 10 presuntos casos de tráfico de patrimonio documental en investigación, los cuales involucrarían no solo a supuestos investigadores sino también a trabajadores del AGN. Muchos de estos casos son del 2006 en adelante.

SIN MAYOR CUIDADO


Este Diario ingresó ayer a los ambientes que guardan los archivos de las épocas colonial y republicana. El primero se encuentra en la sede de la AGN de la primera cuadra del Jr. Camaná, en el Cercado de Lima. Si bien ahí los documentos cuentan con mayor espacio y mejores implementos de conservación (como deshumedecedores, termómetros, extractor de aire, entre otros), el lugar no tiene cámaras de vigilancia. En el caso de los documentos republicanos, que se encuentran en un sótano del Palacio de Justicia, muchos de estos se encuentran apilados sobre el suelo o varias cajas, llenos de polvo y mutilados.

“El ANG tiene un presupuesto anual de 4 millones 300 mil soles, pero para poder cumplir con un adecuado sistema de seguridad y conservación de los documentos se necesita al menos el doble de presupuesto”, señaló Dager.

PIDEN NUEVO LOCAL


El historiador Francisco Quiroz, director de la Escuela de Historia de la Universidad de San Marcos, dijo que lamenta esta decisión, pero que la entiende, ya que se trata de un lugar que guarda históricos documentos del país. “Esto debe llamar la atención del Gobierno, que está gastando mucho dinero en varios edificios, pero no en el AGN, que necesita con urgencia recursos y un nuevo local con mejores condiciones”, señaló Quiroz Chueca.

Al respecto, Dager recordó que en su mensaje a la Nación del 28 de julio del 2010, el presidente Alan García anunció la construcción del nuevo local del AGN.

“El local se construiría en Pueblo Libre, pero aún no tenemos los recursos económicos para ello. Eso depende del Ministerio de Economía”, señaló. Agregó que la obra demandaría unos 30 millones de soles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario