domingo, 6 de marzo de 2011

Orientación y Consejería

Mi Hogar 6 de marzo del 2011



LOS PIES. CONSEJOS PARA UN DESARROLLO ADECUADO

Déjelo descalzo

Por: Andre Castillo
Domingo 6 de Marzo del 2011
¡Ponte los zapatos! ¡No estés descalzo que te vas a resfriar! ... ¿Le son familiares estas maternales frases? Más de uno habrá de recordarlas si rememora sus días de infancia, cuando uno de los mayores placeres era deambular por toda la casa con los pies desnudos. ¡Qué felices éramos! Pero con el paso de los años terminamos atrapados por la protección y la novedad de los zapatos.
Las advertencias maternas que desata el desnudo podal siguen vigentes, aunque hay quienes defienden los beneficios que tiene para el niño caminar descalzo, no solo por la información sensorial que aporta al cerebro del infante el contacto del pie desnudo con el suelo.
El médico Antonio Silva de la clínica Ricardo Palma, traumatólogo con 40 años de experiencia, asegura que esta libertad de movimiento favorece en los chicos menores de 3 años el correcto desarrollo de los pies y de la postura, al punto que ayuda a corregir algunos tipos de pie plano, como el que muestran los niños que por su posición intrauterina nacen con los talones con calcáneo valgo (desviación del talón hacia afuera que hace que el ante pie caiga y de sensación de pie plano).
¿Andar descalzo nos puede producir alguna enfermedad o problema con la estructura del pie? En el caso de las niñas, ¿pueden desarrollar un pie ancho? El traumatólogo y ortopedista Alexis González Monteverde afirma que no. “ El andar descalzo está relacionado a la formación de un mejor arco, siendo la anchura de los pies determinada por la estructura ósea y la fortaleza de los ligamentos del pie”, precisa.
SIN EXTREMOS
Pero tampoco se trata de dejar de lado el calzado. “No hay que caer en los extremos”, afirma la licenciada Inés Vargas, del Instituto para el Desarrollo Infantil (ARIE). Recomienda a los padres respetar las etapas de desarrollo del bebe, estimular la actividad física, el uso de calzado cómodo y flexible y evitar el sobrepeso. Pero también déjelos disfrutar la libertad de movimiento.

Tenga en cuenta…..
LA POSTURA es crucial para tener una buena respiración, circulación sanguínea y calidad de vida. Y en ese sentido, el buen desarrollo de los pies es determinante.

“Los pies son como las bases de un edificio. Si estas están fuera de línea, terminan afectando el resto de la estructura. Cuando los pies tienen alguna anomalía (el pie plano es la más frecuente) y no se tratan con ejercicios y el uso de medios correctores, sean zapatos ortopédicos o plantillas, aparecen los dolores por desgaste de rodillas, cadera y problemas en la columna”, afirma la licenciada Inés Vargas ,de la Unidad de Intervención Temprana del Servicio de Terapia Física de ARIE.






No hay comentarios: