lunes, 14 de marzo de 2011

Orientación y Consejería

Mi Hogar, 13 de marzo del 2011


MENTIRAS. INCULQUE EL VALOR DE LA VERDAD

“Diles que no estoy”


Domingo 13 de Marzo del 2011

Es mejor decir la verdad. Este es un mensaje que los adultos lanzamos constantemente a los niños desde pequeños. Pero llega el momento en que ellos, como un día nosotros lo hicimos, descubren la mentira.

¿Cuándo comienza esto? La psicóloga Martha Crosby, presidenta del Instituto Peruano de Psicología de la Salud, recuerda que hasta los 5 años los niños literalmente no mienten porque no distinguen la fantasía de la realidad. En esa hermosa etapa, ellos inventan historias de las que son protagonistas.

“Pero cuando tienen mayor capacidad de racionamiento y pueden diferenciar lo positivo de lo negativo, los niños comienzan a mentir. Se dan cuenta de que sus padres no lo saben todo y pueden ser engañados”, dice la especialista.

Para que el niño no asuma este comportamiento como normal, los valores y el ejemplo de los padres serán claves, refiere la psicóloga clínica Carmen Solís. “Si sabemos que el niño está diciendo mentiras, lo aconsejable es indagar por qué lo hace y explicarle la diferencia entre la verdad y la mentira”, aconseja. Pero, ¿por qué un niño busca este recurso? Martha Crosby refiere que muchas veces lo hacen como una forma de marcar su independencia o su rebeldía ante padres muy estrictos o exagerados en sus castigos, o cuando estos condicionan su cariño a la obtención de buenas calificaciones. Otros lo hacen por baja autoestima o porque se sienten desvalorados.

Pero también lo hacen por imitación. “Dile que no estoy” es solo un ejemplo de las muchas formas en que los adultos suelen mentir, dice Carmen Solís.

MUNDO DE MENTIRAS


El problema se hace crónico cuando el niño advierte que mentir no tiene consecuencias adversas y los padres, lejos de llamarle la atención, se convierten en sus cómplices. Esto sucede, por ejemplo, cuando el hijo dice tener dolor de barriga para no ir al colegio y los padres, conscientes de ello, llaman a la profesora para decir que su engreído faltará a clases.

Para prevenir las mentiras es aconsejable comunicarse adecuada y honestamente con los niños.

Algo más…


SER PRUDENTES. Enseñe a los niños a discernir entre la mentira y la prudencia. Esta última implica buscar una forma diferente de interactuar y expresar algo sin herir o causar daño a otra persona.

COMPROMISOS INCUMPLIDOS. Explique a su hijo que incumplir una promesa no es lo mismo que mentir. Si papá prometió comprarle una bicicleta y no lo hace porque se quedó sin trabajo, cuénteselo. Debe saber que algunas veces se presentan obstáculos que impiden cumplir una promesa.

VALORE LA VERDAD. Si su hijo le revela que ha mentido en algo, felicítelo, pero hágale ver que su acción tendrá, de todas maneras, consecuencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario