«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
viernes, 11 de marzo de 2011
Religión, Pastoral
SEGUNDO LIBRO DE SU SANTIDAD YA ESTÁ A LA VENTA
El Papa rechaza que Jesús haya sido un revolucionario político
Benedicto XVI condena la violencia ejercida por fanáticos en el nombre de Dios
Viernes 11 de Marzo del 2011
CIUDAD DEL VATICANO [EL COMERCIO/AGENCIAS]. El papa Benedicto XVI rechazó la imagen de Jesús como un revolucionario político en su libro “Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección”, presentado ayer en el Vaticano.
En el libro, el pontífice insiste en que Jesús nunca abogó por la revolución violenta, como han sugerido algunos seguidores de la Teología de la Liberación. “No. La insurrección violenta, el matar a otros en nombre de Dios no corresponde a su modo de ser”, subraya en la publicación.
Señala, además, que no hay justificación para la violencia en nombre de Dios, sin importar qué tan válida sea la motivación, lo que se contradice con el actuar, en el pasado, de la Iglesia Católica para difundir su fe. “Las crueles consecuencias de la violencia con motivaciones religiosas son demasiado evidentes para todos nosotros”, escribió el Papa.
“La violencia no construye el Reino de Dios, el reino de la humanidad”, relata. Al contrario, escribe en el primer capítulo, la violencia “es el instrumento preferido del anticristo. No sirve a la humanidad, sino a la inhumanidad. Jesús no viene como destructor, no viene con la espada del revolucionario. Viene con el don de la curación”.
El Papa explica también la separación entre la política y la religión: “Jesús, en su anuncio y con toda su obra, había inaugurado un reino no político del Mesías y había empezado a separar dos realidades que hasta ese momento eran inseparables. Pero esta separación entre política y fe, de pueblo de Dios y política, perteneciente a la esencia de su mensaje, era posible, en definitiva, solo a través de la cruz: solo a través de la pérdida de todo poder exterior, a través de la desnudez radical de la cruz, la novedad se convertía en realidad [...]. Pero justo así, en la total ausencia de poder, Él es poder, y solo así la verdad se convierte nuevamente en potencia”.
En el libro, el Papa exonera a los judíos de la muerte de Cristo y reconoce que esa interpretación ha tenido “fatales” consecuencias para ese pueblo durante siglos.
El libro consta de nueve capítulos, además de un prefacio y un epílogo, a través de los cuales el pontífice realiza un recorrido teológico por los cuatro evangelios de la pasión y resurrección de Cristo para tratar de conciliar el Jesús teológico de los evangelios con el Jesús histórico.
Esta es la continuación de su primer libro “Jesús de Nazaret, desde el bautismo hasta la transfiguración”. El Papa prepara ya la tercera parte sobre la infancia de Jesús.
Benedicto XVI indica en el prefacio del segundo libro que espera que la obra “pueda ser útil a todos los lectores que quieren encontrar a Jesús y creer en Él”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario