jueves, 14 de abril de 2011

Ciencias Sociales







LOS VEINTE COMPROMISOS

¿Por quién votar?
Por: Raúl Ferrero Jurista
Jueves 14 de Abril del 2011

La decisión de por quién votar en la segunda vuelta debe estar basada en la respuesta a la pregunta de quién nos garantiza mejor:

1. La consolidación del sistema democrático, respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, como la libertad de expresión.

2. Que no convocará a una asamblea constituyente para elaborar una nueva Constitución, sino que se introducirán las reformas que sean necesarias.

3. Que en ningún caso respaldará una modificación constitucional que permita la reelección inmediata para ratificar la alternancia en el poder.

4. Que mantendrá el rumbo económico y el nivel de crecimiento de la última década, que es de 7% del PBI al año.

5. Que el crecimiento económico sea inclusivo, para que la gran mayoría de peruanos participe de los beneficios alcanzados, cosa que no ocurre hasta ahora.

6. Su compromiso a reducir sustancialmente la pobreza, de forma que en los próximos cinco años baje del 33% al 15%, con un promedio anual de 3,5%.

7. Solucionar el problema de la inseguridad ciudadana, para que los peruanos puedan dedicar con tranquilidad sus esfuerzos al trabajo productivo.

8. El impulso a la reforma educativa, no solo elevando considerablemente su asignación presupuestal (al 5% o 6%), sino dirigiéndola a la formación tecnológica y universitaria que permita que nuestros futuros ciudadanos se apoyen en una instrucción de calidad que les sea útil para su desarrollo personal.

9. Poner en funcionamiento un sistema escolar que nos asegure que todo estudiante tendrá la oportunidad de poder acceder a un instituto superior tecnológico o a universidad, si así lo escoge.

10. Encauzar un sistema de salud que garantice que los más pobres podrán contar con atención, dentro de las 24 horas, para que nadie deje de tener el auxilio indispensable en razón de su condición económica.

11. El aliento a la investigación tecnológica, propendiendo a la innovación que supere el estancamiento de la creatividad universitaria y empresarial.

12. La reforma de la administración pública, con el fin de que sirva al ciudadano y no para crearle dificultades burocráticas, que en el fondo buscan simplemente justificar los puestos de quienes forman parte de ella.

13. Un sistema de administración de justicia honrado, que abarate sus costos y llegue a todos los rincones del país para que nadie esté impedido de acceder a él.

14. Trabajar a fondo para crear las macrorregiones y que se constituyan sobre la base de integrar zonas de costa, sierra y selva, no superando el número de ocho o nueve, tal como lo han recomendado nuestros más preclaros estudiosos en el tema.

15. Que coordinará periódicamente con los presidentes (mejor, denominarlos gobernadores) de las macrorregiones, de forma que se descentralice el país sin perder su unidad.

16. La reformulación del sistema del canon para que se corrija el injusto trato que merecen zonas tan pobres como Huancavelica, que resultan maltratadas por la escasez del dinero que otras reciben y muchas veces no utilizan.

17. Que emprenderá una reforma tributaria, incorporando a la economía informal, y que ejecutará las indispensables obras de infraestructura que tienen un déficit de aproximadamente US$35.000 millones.

18. Enfrentar decididamente la corrupción y el crimen organizado con una política de mano dura y con el apoyo del Poder Judicial, Ministerio Público, la policía y la Contraloría General.

19. Formar una mayoría parlamentaria con las fuerzas políticas afines, para que el nuevo gobierno tenga el soporte congresal indispensable, basado en un plan de gobierno consensuado, lo que implica hacer concesiones.

20. El compromiso leal de respetar plenamente el Estado de derecho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario