HISTÓRICO Y EJEMPLAR PASO DE INTEGRACIÓN
México, Colombia, Chile y el Perú suscriben Acuerdo del Pacífico
Nueva alianza entre los cuatro países permitirá conquistar lucrativo mercado de Asia
El Salón Dorado del Palacio de Gobierno fue escenario de uno de los más importantes hitos de integración latinoamericana en este nuevo siglo. Los presidentes de México, Colombia, Chile y el Perú firmaron ayer un ambicioso pacto para formar una zona de integración económica con el objetivo de conquistar el lucrativo mercado asiático.
El denominado Acuerdo del Pacífico, suscrito por los presidentes Felipe Calderón, Juan Manuel Santos, Sebastián Piñera y Alan García, respectivamente, compromete a armonizar en el futuro sus economías para elevar el intercambio comercial y encontrar nuevos mercados en la rica cuenca del Océano Pacífico.
Entre los principales puntos, dicho acuerdo contempla establecer la Alianza del Pacífico para la formación de un área de integración profunda.
Los mandatarios acordaron también reunirse en México, en diciembre de este año, para evaluar los avances en la implementación de los mandatos acordados en dicho documento. El acuerdo priorizará en una primera etapa el movimiento de personas, negocios y facilitación para el tránsito migratorio y aduanero.
Del mismo modo, mediante esta declaración, los presidentes instruyen a sus ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior a inaugurar un proyecto de acuerdo marco a partir de la homologación de los acuerdos de libre comercio existentes y señala que deberán presentarlo a los presidentes en diciembre próximo.
También proponen impulsar los procesos de interconexión física y eléctrica a través de grupos de trabajo bilaterales y subregionales existentes y señalan que los países interesados pueden incorporarse a estos grupos.
JÚBILO PRESIDENCIAL
Durante la reunión que sostuvieron los jefes de Estado en Palacio de Gobierno, el presidente García Pérez afirmó que el Acuerdo del Pacífico es un paso histórico para aprovechar las oportunidades que brinda la integración.
Durante la reunión que sostuvieron los jefes de Estado en Palacio de Gobierno, el presidente García Pérez afirmó que el Acuerdo del Pacífico es un paso histórico para aprovechar las oportunidades que brinda la integración.
“Lo que aquí estamos comenzando, aunque no estemos en el gobierno más adelante, significará un paso decisivo para la verdadera integración que todos hemos soñado. Es un paso decisivo e histórico”.
El presidente mexicano Felipe Calderón subrayó que mediante ese proceso “vamos a constituir una de las zonas de comercio más importantes, más vigorosas, más competitivas y de mayor crecimiento en América Latina”.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que el Acuerdo del Pacífico constituye “un gran desafío para derrotar la pobreza e integrarnos en plenitud”.
“El acuerdo es un paso importantísimo para el bienestar de nuestros pueblos”, dijo el presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Algunos analistas internacionales han señalado que el Acuerdo del Pacífico nace de un intento de contrarrestar la pujanza de Brasil y del Mercosur en la economía latinoamericana y sirve, además, para reintegrar a México en los foros latinoamericanos, de los que en los últimos años ha estado ausente.
PRECISIONES
1. Según el presidente Felipe Calderón, las cuatro naciones del Pacífico tienen un volumen comercial (importaciones más exportaciones) de 872.000 millones de dólares, mientras que las del Mercosur suman 543.000 millones.
1. Según el presidente Felipe Calderón, las cuatro naciones del Pacífico tienen un volumen comercial (importaciones más exportaciones) de 872.000 millones de dólares, mientras que las del Mercosur suman 543.000 millones.
2. Esta nueva alianza comprende más de 200 millones de habitantes y representa en su conjunto cerca del 35% del PBI de América Latina, así como la mitad de las exportaciones de la región.
3. Como primer paso se han fusionado las bolsas de valores de Lima, Santiago y Bogotá. Se espera lo mismo por parte de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario