viernes, 29 de abril de 2011

Enfermería






GASTOS PARA PRESERVAR LA SALUD

Invierta en un seguro oncológico


Viernes 29 de Abril del 2011

El cáncer es una de las enfermedades más costosas y de efectos emocionales más traumáticos tanto para quien lo padece como para su entorno familiar.

Pese a que en el país se detectan 42 mil casos de cáncer al año, según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), solo uno de cada dos peruanos con esta enfermedad logra atención especializada.

Además, aún muchas personas piensan que un seguro oncológico representa un gasto más que una inversión. Sin embargo, para Roberto Noriega, gerente de producción de Oncosalud, la prevención no solo reduce la presencia de la enfermedad, sino que eleva la posibilidad de cura si el mal es detectado a tiempo.

Lo primero que debe considerar son sus ingresos familiares. “Uno debe elegir una cobertura conociendo sus riesgos personales y familiares, y que no solo le cubra el tratamiento de la misma enfermedad, sino que además le dé información, educación y acceso a chequeos regulares”, recomienda Noriega.

Muchos de estos seguros son preventivos. Es decir que una de las condiciones para poder adquirir uno de ellos es que nunca nos hayan detectado cáncer.

El precio varía según la edad del asegurado. “El riesgo y la siniestralidad son factores que se toman en cuenta para determinar los precios. Esto significa que para las personas de mayor edad existe un costo más alto, por el mayor riesgo de esta población”, explica Noriega.

Antes de tomar una decisión, es importante que las personas se informen bien sobre la variedad de planes. Generalmente estos son de dos tipos: básicos y complementarios. Evalúe muy bien sus opciones, pues contar con un seguro es una decisión importante.

PARA TENER EN CUENTA
Alternativa
Una de las compañías más conocidas y que ofrecen planes integrales contra el cáncer es Oncosalud, que cubre el 100% del tratamiento.

Entre sus seis programas, destaca el Oncovida, ideal para las personas con antecedentes de cáncer. Sin límite de edad.

Además ofrece el plan denominado Oncosenior, programa de atención oncológica integral dirigido a personas mayores de 60 años.

Pacífico Seguros ofrece el Oncomedic, de cobertura nacional e internacional, para personas que no han sufrido cáncer.

Existe también una opción gratuita, aunque limitada, a través del régimen subsidiado del Seguro Integral de Salud (SIS), que cubre además de enfermedades generales y crónicas más frecuentes, el tratamiento de cáncer a través del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud.

PUNTO DE VISTA

Un plan según sus ingresos

Por: Vilma Montañez*

El gasto en salud representa entre el 5% y el 10% del ingreso mensual familiar, dependiendo de cuán sanos se encuentren sus miembros. Sin embargo, cuando alguien enferma de manera grave, el gasto puede llegar a representar todo el ingreso familiar. Por ello, optar por un seguro de salud es lo más sensato.
El mercado ofrece una gama de alternativas: desde las privadas que rondan, mensualmente, entre los US$100 y los US$200, hasta el Seguro Integral de Salud (SIS), que en su régimen semicontributivo es de S/.15 por persona. Si el paquete básico del seguro no incluye la cobertura de cáncer y enfermedades crónicas, lo mejor es que se adquiera un seguro complementario.
(*) Economista especializada en temas de salud

No hay comentarios: