Diferencias políticas en el hogar
Miércoles 13 de Abril del 2011
Es natural que los padres deseen transmitir a sus hijos los valores y formas de pensar que aprendieron e hicieron suyos a lo largo de los años. ¿Pero qué sucede cuando los padres pretenden inculcar también sus creencias políticas?
“No por ser familia todos los miembros deben compartir opiniones y puntos de vista en determinados aspectos de la vida, como la política, ya que este es un campo en que las personas suelen discrepar”, explica la psicóloga educacional Susana Frisancho.
Fomentar el debate dentro del hogar es saludable tanto para los padres como para los hijos porque ayuda a expresar sentimientos y opiniones. Además permite a los niños contrastar sus ideas con las de sus padres.
“El buen debate implica respeto a uno mismo y a los demás. Contribuye a mantener una comunicación asertiva y a mejorar las relaciones interpersonales”, sostiene Gabriela Cossi, psicóloga de la Clínica Internacional.
En muchos casos, las inclinaciones políticas no pasan de ser simples puntos de vista que no generan conflicto. Sin embargo, hay ocasiones en que las discrepancias son más profundas y será vital respetar cada opinión.
Para Frisancho, la madurez con la que se aborde este tema es importante. Debe hablarse de política en casa cuando la coyuntura lo favorezca. Si sabemos que no podremos manejarlo, es mejor evitarlo. Discuta sin exaltarse, argumente a favor o en contra de un candidato pero escuche también los argumentos de los otros.
“Es un ejercicio para formar la conciencia de los hijos, pues uno no podrá ser un ciudadano pleno si no tiene conciencia de los procesos políticos que afectan nuestra vida y la de los demás, y si no participa en ellos de manera responsable”, aclara Frisancho.
PARA TENER EN CUENTA
Forme ciudadanos
Impulsar el interés por la política en los hijos les dará la oportunidad de formarse como personas autónomas, participativas y plenas. Permite formarlos como ciudadanos activos y no entes pasivos gobernados por otros, añade Frisancho.
Se recomienda que padres e hijos compartan actividades como leer el periódico, ver televisión y discutir las noticias, pues ello desarrolla en los niños el pensamiento crítico.
Explique a sus hijos las distintas ideologías de manera objetiva, el contexto en que surgieron, sus objetivos y metas. Esto permitirá que los niños tengan información más completa y puedan formar sus propias ideas.
Aliente la participación de los niños en actividades cívicas que mejoren la vida de los demás. Por ejemplo, redactar una carta de queja a su alcalde cuando un semáforo está malogrado en la calle donde vive.
No hay comentarios:
Publicar un comentario