jueves, 5 de mayo de 2011

Ciencias Sociales






SE ENDURECE LA POLÍTICA COMUNITARIA

Europa plantea suspender la zona Schengen ante ola migratoria

Comisión Europea presentó un plan frente a quejas de Francia e Italia
Por: Erik Struyf Corresponsal
Jueves 5 de Mayo del 2011
BRUSELAS. El acuerdo de Schengen, que eliminó los controles fronterizos interiores en 25 de los 27 países de la Unión Europea, podría ser suspendido temporalmente en caso de que se presenten crisis migratorias. La medida forma parte de un paquete de propuestas que la Comisión Europea (CE) presentó ayer en respuesta al deseo de Italia y Francia de frenar la libre circulación de personas, en el contexto de la nueva ola de inmigrantes proveniente del Magreb por las revueltas árabes.
“Para salvaguardar la estabilidad de la zona Schengen, podría ser necesario prever la reintroducción temporal de controles fronterizos internos limitados en circunstancias muy excepcionales”, explicó la comisaria de Interior, Cecilia Malmström.
El nuevo mecanismo se activaría solo en dos casos: para afrontar situaciones en las que un Estado miembro no cumpliera con su obligación de controlar su porción de la frontera exterior, o en el caso de que una parte específica de la frontera exterior se viera sometida a fuertes presiones inesperadas debido a acontecimientos externos.
En la actualidad, los Estados miembros ya pueden reintroducir unilateralmente los controles fronterizos interiores por motivos de seguridad u orden público. De hecho, Francia lo hizo el mes pasado: el domingo 17 de abril cerró su frontera con Italia luego de que el gobierno de Berlusconi, desesperado por deshacerse de parte de los 25 mil tunecinos que llegaron a la isla Lampedusa en las últimas semanas, otorgó visas que los habilitaban para ingresar a otros países europeos.
CRÍTICAS
Cecilia Malmström no quiso ver en el anuncio de ayer una posible derrota de las políticas comunitarias frente a la presión de algunos Estados miembros. Al contrario, advirtió que confrontados a la eventualidad de introducir una suspensión temporal del acuerdo Schengen, tal decisión se tomaría a nivel europeo: “La comisión tendría su rol en este proceso”, aclaró desafiante.
La comisaria sueca consideró que la llegada de más de 20 mil inmigrantes tunecinos a Italia, un país de 60 millones de habitantes, constituye un reto pero “no es una razón para hablar de un flujo migratorio enorme”.
Numerosos miembros del Parlamento Europeo (PE) se oponen a toda modificación del acuerdo Schengen, cocinada para satisfacer las pretensiones de líderes políticos afanados en captar simpatías entre una población europea cada vez más adversa a la inmigración.
“La respuesta a los flujos migratorios no puede ser la reintroducción de los controles fronterizos, ni cambios en las disposiciones de Schengen. La CE y el PE deberían implicarse en la definición del concepto de ‘orden público’ en lo que concierne al espacio Schengen, de modo que se impida toda decisión unilateral que conduzca al cierre de fronteras”, opinó Guy Verhofstadt, presidente del grupo liberal del PE.
EN PUNTOS
Las propuestas presentadas ayer por la Comisión Europea se debatirán en la reunión extraordinaria de ministros del Interior de la UE convocada para el 12 de mayo.
La zona Schengen se estableció en 1985 para crear una zona sin fronteras que hoy comprende 25 naciones de las 27 que constituyen la UE.
El acuerdo permite la libre circulación de ciudadanos europeos y viajeros de otros países que portan la visa Schengen en su pasaporte.
El Partido Socialista Europeo acusó a la Comisión Europea (el Poder Ejecutivo de la UE) de ceder a las presiones de Francia e Italia y afectar a 500 millones de ciudadanos comunitarios.

No hay comentarios: