FILOSOFEMAS
¿Alguien ganó el debate presidencial?
Por: Francisco Miró Quesada C*
Lucha contra la pobreza: En este caso el candidato Ollanta Humala dijo que el agricultor debe sentirse productivo y que, de ser elegido, impulsará el crecimiento económico con inclusión social de diversas maneras: otorgando 250 soles mensuales a las personas en edad de jubilación y protegiendo a los escolares con un programa de nutrición infantil, que distribuya desayunos, almuerzos y útiles en los colegios.
Sobre este punto, la candidata Keiko Fujimori indicó que en un eventual gobierno suyo priorizará las aldeas infantiles y los programas no escolarizados de educación inicial. Repotenciará el Fondo Nacional de Ahorro Público y entregará un bono de 125 soles a las familias en extrema pobreza, ampliando la cobertura del programa Juntos. Además, propuso la potenciación de los clubes de madres, de los comedores populares, comités del vaso de leche y los wawa wasis.
En determinado momento, Humala se refirió a la corrupción, violación de los derechos humanos durante el régimen de Alberto Fujimori. Sobre las esterilizaciones forzadas, le increpó a Keiko por qué no hizo nada para impedirlas.
Sobre el tema de seguridad y narcotráfico, el candidato de Gana Perú aseveró que en su gobierno no habrá indulto para los criminales ni corruptos. Y quien toque a un menor de edad será condenado a cadena perpetua. Agregó que piensa aumentar el sueldo de los policías y que respetará la cédula viva. Se crearán más comisarías en el Perú ,que estarán interconectadas, y habrá un servicio voluntario policial para los jóvenes.
En este punto, Keiko Fujimori expresó que de llegar a la presidencia derrotará a la delincuencia a través del programa calle segura. Para ello, repotenciará y modernizará a la policía con las herramientas adecuadas y mayores sueldos, para que sus agentes puedan patrullar más tiempo. Enfatizó que habrá tolerancia cero contra la delincuencia y que trabajará mano a mano con el Poder Judicial para que se sancionen también los delitos menores. Calificó de lacra al terrorismo que junto al narcotráfico, causó miles de muertes. “Por eso, jamás permitiré que los terroristas sean llamados beligerantes, como usted, incomprensiblemente, los llama”, dijo, mirando fijamente a Humala.
En el caso de la institucionalidad democrática, Humala afirmó que no habrá perdón para los corruptos, que respetará la libertad de expresión y la libertad jurídica. No habrá, de ninguna manera, reelección. El candidato de Gana Perú sostuvo que elegir a Keiko Fujimori sería regresar al régimen de corrupción y de violación de los derechos humanos que primó durante el régimen de su padre.
Sobre este punto, Keiko Fujimori afirmó que continuará con el programa de reparaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, pero que dicho programa tiene que alcanzar a las fuerzas del orden y a los ronderos. Y dijo que jamás se ha negado a debatir el tema de la corrupción, los derechos humanos y el Estado de derecho. Agregó que ella no estaba procesada por violación de derechos humanos, como lo había estado el comandante Humala, quien además intentó dos golpes de Estado.
En lo que se refiere a economía e inclusión social, Ollanta Humala explicó: “Debemos promover industrias alternativas a la minería para darle sostenibilidad a la economía nacional. La lógica del crecimiento con desigualdad, pobreza y marginación no es sostenible. Por ello, el salario mínimo debe elevarse de 600 a 750 soles”. Sostuvo que el aparato productivo debía descentralizarse y diversificarse. Por otra parte ofreció desarrollar el crédito agrario y crear un ministerio de ciencia y tecnología.
La candidata de Fuerza 2011 hizo énfasis en que ella tiene un solo plan de gobierno, a diferencia de Humala que ha cambiado hasta cuatro veces su plan de gobierno. Opinó que debía seguirse la economía social de mercado, establecida en la Constitución de 1993, que ha logrado el crecimiento del país a lo largo de las últimas décadas.
Después de este brevísimo resumen de las propuestas de los candidatos presidenciales, es muy difícil decir quién ganó el debate. Lo más prudente sería declarar un empate técnico. Sin embargo, en las intensas polémicas entre ambos candidatos, y lo digo con prudencia, me parece que los argumentos de Humala fueron demasiado repetitivos y que Keiko utilizó argumentos más variados. Tengo la impresión de que Keiko obtuvo en ese escenario una pequeña ventaja.
(*) Director general
No hay comentarios:
Publicar un comentario