¿CÓMO SOBRELLEVAR LA SITUACIÓN?
Enfermedad terminal en la familia
Para la familia, esta situación anuncia una despedida que, como cualquier otra, está acompañada de nostalgia. No obstante, agrega, “la forma en que se dé dependerá del rol que ocupa la persona en la familia, cómo ha sido la dinámica familiar antes y durante la enfermedad y cómo se transmitan las despedidas”.
Al tener cada miembro de la familia angustias y problemas personales que necesitan de apoyo, “lo ideal es que la familia como grupo pueda encontrar espacios para compartir y dejar otros para que cada cual pueda resolver aspectos que le son propios”.
Tanto para el paciente como para la familia es esencial que se permitan cerrar las situaciones inconclusas y se den los espacios para reconciliaciones. También es importante acompañar al paciente durante su enfermedad, ofreciendo compañía y las atenciones cotidianas para su cuidado físico. “Este espacio, además de aliviar al paciente, ofrecerá a ambos la posibilidad de hablar con mayor naturalidad”, indica.
La psicóloga recomienda que cada miembro, o todos como grupo, puedan alimentarse de otras fuentes de energía, compartiendo su experiencia con otras personas fuera del círculo familiar.
Finalmente, señala que la negación, la sobreexposición de la enfermedad, el rencor, la depresión profunda y el aislamiento son actitudes que no ayudan a sobrellevar la situación, por lo que deben evitarse.
PARA TENER EN CUENTA
Aunque hay personas que prefieren no hablar del tema, Lourdes Ruda sostiene que se deben respetar las formas y ritmos que el paciente emplea para referirse a la muerte.
PUNTO DE VISTA
Apoyo psicológico
Por: Daniela Vargas J (*)
Con técnicas de intervención se fomenta la unidad familiar que, a su vez, permitirá la adecuada despedida. Y es que en estos casos, la comunicación no fluye porque hay emociones (miedo, tristeza, ira, negación) que no pueden ser expresadas adecuadamente debido a lo difícil de la situación. Entonces, el psicólogo es el que promueve estos espacios para que el paciente y su familia puedan liberar sus emociones.
(*) Psicooncóloga de Oncosalud
No hay comentarios:
Publicar un comentario