¿CUÁNDO OPTAR POR AYUDA PSICOLÓGICA?
Beneficios de las terapias familiares
Entonces surge la siguiente interrogante ¿Cuándo optar por la ayuda psicológica? Gina Graham Fachin, psicóloga y directora de Crianza Positiva, nos dice: “Si experimentamos la sensación de pérdida de control de la situación y vemos que esto está deteriorando las relaciones al interior de la familia, es mejor acudir a un profesional para que nos asesore en la búsqueda de soluciones”.
Según explica Graham, mediante terapias psicológicas o psicoterapias, el especialista busca un cambio de conductas en el paciente. Para ello lo acompañará a adquirir y promover la sensación de autoconfianza, a ser más consciente de sus creencias erróneas y a enseñarle a aceptar realidades que no puede cambiar.
En las terapias pueden participar uno o más miembros de la familia y el terapeuta los ayudará a entender y resolver los conflictos, mejorando la capacidad de la familia para expresar sus pensamientos, emociones y conductas.
Los problemas que pueden abordarse desde la terapia familiar son múltiples: depresión, adicciones, trastornos alimenticios, problemas de pareja, de crianza, cambios inesperados como duelos o enfermedades, reestructuración familiar, etc.
Si alguno de los miembros se muestra renuente a acudir a terapia, puede iniciarse en talleres de consejería ya que estos ayudan a darse una mirada a sí mismos, mediante un proceso de sensibilización. Ello les da la posibilidad de generar cambios iniciales en la dinámica y los motivará a iniciar el proceso terapéutico, en caso sea necesario, concluye.
PARA TENER EN CUENTA
El problema de uno de los miembros de la familia afecta a los demás, así como el cambio positivo redundará en el resto.
Las terapias familiares suelen ser más efectivas en el caso de adicciones y conflictos familiares; las individuales, ayudan a superar problemas de personalidad y conductuales.
En el caso de los niños, es importante combinar un tratamiento individual con sesiones de consejería familiar.
PUNTO DE VISTA
Para mejorar la relación de pareja
Por: Adela Jara Del Águila (*)
Es un proceso para descubrir qué los mantiene unidos, en qué siguen coincidiendo, si se siguen amando y quieren trabajar por mejorar. Ayuda a mejorar la comunicación y generar nuevos acuerdos. También es el espacio propicio para perdonar, renovar el intercambio de afectos, modificar conductas, darse cuenta de qué es lo que desean para sus vidas de hoy en adelante e incluso para decidir dar fin a una relación no saludable.
(*) Psicoterapeuta del Instituto de Psicología de Lima
No hay comentarios:
Publicar un comentario