miércoles, 31 de agosto de 2011

Ciencias Sociales






PUNTO DE VISTA

Mejor Estado no es más Estado

Por: Jorge Medina*
Miércoles 31 de Agosto del 2011
En general, la presentación del presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso ha sido bien recibida por su tono conciliador; sin embargo, no todo el mensaje es coherente con las necesidades más urgentes de los peruanos. Un tema muy notorio en las 25 páginas de planteamientos es la insistencia en distraer recursos en emprendimientos empresariales. Hay tanto por hacer en educación, salud, infraestructura y seguridad, que cada hora y sol invertidos en la actividad empresarial estatal hará más difícil que los peruanos logren una mejor calidad de vida, jugará en contra de nuestra competitividad y creará mayores riesgos de corrupción.
Salomón Lerner planea que para 2016 no menos del 40% de los niños de segundo grado de primaria en las escuelas rurales llegue a aprender a leer y escribir, en comparación con el 7,6% actual. El reto aquí es mejorar la capacidad técnica y administrativa de maestros, directores y burócratas para llevar el conocimiento y capacidad de raciocinio a nuestros niños. ¿Por qué no dedicar, entonces, el tiempo y recursos –que se usarían en emprendimientos empresariales– para asegurar que objetivos como este de educación, y otros de salud, infraestructura y seguridad se cumplan a cabalidad. ¿Qué es más importante: transportar personas y hacer préstamos, o lograr que nuestros niños comprendan bien lo que leen y que los peruanos tengan mejores condiciones de seguridad?
De otro lado, ¿es coherente la creación de nuevos ministerios, cuando quizás los objetivos y tareas –adecuadamente reorganizadas– pueden desarrollarse en el aparato estatal existente? Es cierto que requerimos de mayor inclusión social, innovación, ciencia y tecnología; pero también es cierto que estos aspectos clave son transversales, y que debieran ser parte inherentes de las políticas y acciones de cada ministerio u organismo, bajo el liderazgo de la PCM como ente rector y orientador de políticas.
Sufrimos de males crónicos en el uso correcto e integral de nuestros recursos y en la ejecución del presupuesto, principalmente en aquello que atañe a los pilares básicos de competitividad y lucha contra la pobreza. Emprender negocios estatales y crear nuevos ministerios no ayudará a solucionarlos, y mucho menos a generar confianza, pues aún están frescas en la memoria de muchos peruanos las funestas consecuencias de la actividad empresarial del Estado en la época de Velasco.
**contador*

No hay comentarios: