REPORTE DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA SNI
Mayoría de empleados solo tiene estudios secundarios
Análisis revela que menos de un tercio tiene educación universitaria o técnica
El análisis señala también que las remuneraciones de los trabajadores con bajo nivel educativo (educación primaria) representan la tercera parte del sueldo de los empleados con educación superior. Hasta el año pasado, los primeros recibían un ingreso mensual promedio de S/.531 y los segundos de S/.1.528.
La tendencia, según el IEES, es contar con personas con mayor calificación educativa. La población ocupada con educación primaria se redujo en el 2001 de 39% a 29% en el 2010, mientras que los trabajadores con educación superior pasaron de 2,5 a 4,5 millones en el país.
El reporte considera que la demanda laboral en el Perú es afectada por la baja calidad en la educación técnica, por lo que los profesionales dependen de su formación en el trabajo para generar aumentos y mayor productividad.
MÁS AGRICULTORES
Según el IEES, la agricultura es la actividad económica que absorbe la mayor proporción de mano de obra, pues uno de cada cuatro trabajadores se dedica a ella. El 17,6% se dedica al comercio, el 10,9% a la manufactura y el 7,5% al sector Transportes y Comunicaciones.
Minería, Construcción y Transportes y Comunicaciones fueron los sectores más dinámicos entre el 2001 y 2010, en los que la ocupación creció a una tasa promedio anual de 14,1%, 7,2% y 6%, respectivamente.
Salarios y tasa de ocupación
Las empresas que tienen entre uno y diez trabajadores realizaron la mayor parte de contrataciones. Estas contienen el 74% de la PEA ocupada, seguida por las grandes firmas de más de 51 empleados (18%) y las empresas medianas de entre 11 y 50 empleados (8%).
Sin embargo, la tasa de ocupación en las empresas medianas ha crecido 5,4% anual en los últimos 10 años, en las grandes 4% y en las pequeñas 2,1%
Por otro lado, el ingreso mensual en el sector manufactura aumentó 29,8% entre el 2006 y el 2010, y se situó en S/.
1.029
No hay comentarios:
Publicar un comentario