martes, 27 de septiembre de 2011

Ciencias Sociales







PUNTO DE VISTA

El horror en Siria

Por: Juan Velit Granda Internacionalista
Martes 27 de Setiembre del 2011
La tortura, la muerte, el encarcelamiento y el horror que todo ello conlleva continúan indetenibles en tierras sirias. En las últimas horas los cables nos han traído la información sobre 18 civiles asesinados por los esbirros del régimen de Bashar al Assad, después de que en un acto de terror puro y ejemplar para otras personas, las fuerzas de seguridad devolvieran a sus familiares el cuerpo decapitado, desmembrado y desollado de la joven de 18 años Zainab al Hosni.
Desde que estallaron las protestas en marzo del presente año, el Gobierno de Damasco desató una represión inigualable contra los grupos de jóvenes que protestan por la dictadura de Bashar al Assad, cuyo partido tiene 40 años en el poder, es el único movimiento político aceptado y maneja las redes del Gobierno con una arbitrariedad inaudita.
El régimen tiene como compañero de viaje al inefable presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, el mismo que en un reciente discurso en la ONU manifestó su incredulidad ante el atentado del 11 de setiembre en Estados Unidos, así como la inexistencia del Holocausto judío.
Ciertamente, el líder iraní tiene una singular interpretación de los hechos políticos suscitados últimamente en los países árabes. Considera que los levantamientos en Túnez, Egipto, Libia y Bahréin son autenticas revoluciones populares, pero que los acontecimientos sirios responden a un complot de Estados Unidos e Israel.
Pero la comunidad internacional se pregunta a qué se debe que, a pesar de la flagrante violación a los derechos humanos y represión a niveles industriales que se ha desatado en Siria, el resto de naciones permanezca, a excepción de Francia, indiferente a este dolor humano.
Indudablemente el desinterés es interesado. Siria es considerada como una ficha importante en la geopolítica mundial y tiene un ejército muy bien pertrechado y entrenado de la zona, gracias a la cooperación rusa en este rubro. Ello le permite generar estabilidad y seguridad, especialmente en el flanco oriental de Palestina.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que en este juego de poder Siria recibe el apoyo de Rusia, Irán y Turquía, que representan un muro de contención sólido a intervenciones extranjeras. Con el agravante de que Estados Unidos no está interesado en este momento en abrirse un nuevo frente militar cuando está retirando sus tropas de Afganistán.
España, por su parte, se mantiene a prudente distancia de los acontecimientos conflictivos y en esta posición le saca ventaja a su relación de amistad con Siria y busca ser considerado el interlocutor válido en el diálogo entre Siria e Israel.
Sin lugar a dudas, el escenario del Medio Oriente es percibido como el de los grandes actores políticos y España busca estar presente en el elenco para reforzar su posición en posteriores puestas en escena.
No olvidemos la última visita del presidente Bashar al Assad a Madrid y la gran acogida que se le tributó con la clara intención de que España sea considerada la gran amiga de Siria en Europa.
Recordemos siempre el viejo principio del realismo político, los países no tienen amigos sino intereses.

No hay comentarios: