viernes, 30 de septiembre de 2011

Enfermería, Orientación y Consejería






PARASITOSIS INFANTIL

Pequeños huéspedes en el intestino

Viernes 30 de Setiembre del 2011
La parasitosis infantil es una de las enfermedades infecciosas más comunes en los niños. Se trata de pequeños organismos vivos que colonizan el sistema digestivo, aprovechan los nutrientes y producen dolor abdominal, mala absorción de alimentos, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y gases, entre otros síntomas, señala la doctora María Cetraro Cardo, gastroenteróloga pediatra de la Clínica Internacional.
Otros síntomas asociados a esta enfermedad son la anemia y los cuadros de desnutrición crónica. Pero eso no es todo: según explica la doctora, en ocasiones, los parásitos también pueden emigrar del intestino, pasar a otros órganos y afectar su funcionamiento. “Pueden producir obstrucción del duodeno, neumonía, abscesos (acumulación de pus) en el hígado y pulmón, infección al sistema nervioso e incluso ocasionar perforaciones en los órganos”, indica.
¿Cómo se contagia? La parasitosis es bastante común debido a su fácil propagación. Según Cetraro, “la vía de contagio más frecuente es la oral, pero también puede darse a través de la piel”.
Por vía oral, el contagio ocurre por el consumo de agua sin el tratamiento adecuado, de alimentos que no han sido correctamente lavados o cuando estos se preparan o comen con las manos sin lavar, sobre todo, después de ir al baño. “Corregir estos malos hábitos de higiene ayudará a prevenir su propagación”.
Tenga en cuenta que los pequeños son los más expuestos, ya que juegan en el suelo y la tierra, lugares donde habitan las lombrices, y de no lavarse las manos luego de entrar en contacto con los huevos, pueden transmitirlos, por ejemplo, compartiendo juguetes.
Todo tratamiento dependerá del tipo de parásitos. Si el niño presenta alguno de los síntomas mencionados, se le debe llevar a un especialista para que le realice un estudio de heces con el cual identificar el tipo de parásitos y optar por un medicamento para eliminarlos.
PARA TENER EN CUENTA
Existen diversos tipos de parásitos según la zona geográfica, como los protozoarios, gusanos, tenias y oxiuros, etc.
Los oxiuros son visibles en las heces. También se puede corroborar su existencia colocando una cinta adhesiva en la región anal para que se peguen los huevecillos.
El tratamiento es específico para cada tipo de parásito. Generalmente, todos son tratados con antibióticos.

PUNTO DE VISTA

Tratamiento para toda la familia

Por: Coralith García (*)
Viernes 30 de Setiembre del 2011
Los oxiuros o ‘enterobius vermiculares’ son los parásitos intestinales más frecuentes en los niños pequeños. Son lombrices blancas y filiformes (en forma de hilos), que pueden medir de 0,5 a 1 centímetro de longitud. Viven en el colon y suelen encontrarse alrededor del ano.
El síntoma característico es el escozor en el ano por las noches, ya que a esa hora las hembras salen al exterior a depositar sus huevecillos, los que suelen dejar en cualquier lugar donde se encuentre el niño, por lo que otro miembro de la familia podría infectarse.
Solo en el caso de esos parásitos, se recomienda que toda la familia reciba tratamiento para evitar que la infección continúe en el entorno.
(*) Infectóloga del Hospital Cayetano Heredia

No hay comentarios:

Publicar un comentario