PUNTO DE VISTA
Cuidado con los cisnes negros
Por: Jorge Medina Contador (*)
Los cisnes negros representan peligros más allá de los financieros y tienen en común que ocurren en forma imprevista, se desarrollan rápidamente, son de escala catastrófica y dañan la reputación. No considerarlos revela falta de conocimiento, imaginación y perspectiva.
Hace tres semanas, en una reunión académica desarrollada por el PAD de la Universidad de Piura, la Universidad del Pacífico y Ernst & Young, en la que participaron 32 directores de empresas, analizamos los roles del directorio, incluyendo el de monitoreo y control y su obligación de supervisar a la gerencia en la gestión de riesgos. Una adecuada administración de riesgos considera tanto la posibilidad y frecuencia de estos cuanto la severidad de su impacto. En el análisis de riesgos es muy peligroso pasar por alto aquellos considerados “improbables”, pero cuya ocurrencia dañaría irremediablemente a la empresa.
En los últimos años hemos visto los lamentables efectos causados por varios cisnes negros como la caída de Lehman Brothers, el accidente en la plataforma de BP en el Golfo de México y –sin ir muy lejos– el caso de La Polar en Chile. Los tradicionales planes de continuidad de negocios solo prescriben métodos específicos para responder a eventos predecibles, y no cubren necesariamente hechos lamentables como el ocurrido en la planta nuclear de Fukushima.
Si bien es cierto que los cisnes negros son “imprevisibles” y de baja probabilidad como para implementar costosas medidas preventivas, también es cierto que existen mecanismos que permiten diseñar principios eficaces de gestión de riesgos y protocolos de respuesta que guíen en forma ordenada las acciones de la organización en medio de una crisis. Otra cosa no menos cierta es que los cisnes negros no son exclusividad del mundo empresarial privado; las empresas del Estado, las entidades públicas, y los estados y gobiernos deberían prestarles mucha atención.
(*) COUNTRY MANAGING PARTNER – ERNST & YOUNG PERÚ
No hay comentarios:
Publicar un comentario