lunes, 10 de octubre de 2011

General

Hay 17.800 personas condenadas a muerte en todo el mundo

Hoy se celebra el Día Mundial Contra la Pena de Muerte. Todavía hay 21 países del mundo que tienen este castigo
Lunes 10 de octubre de 2011 - 11:33 am
Amnistía Internacional, Pena de Muerte
Manifestaciones en Georgia contra la condena del convicto estadounidense (ya fallecido), Troy Davis. (AP / Reuters)
A pocos días de que el caso de Troy Davis conmocionara al mundo, hoy, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial Contra la Pena de Muerte. Hasta el momento, más de 17.800 personas (según Amnistía Internacional) están condenadas a esta pena en el mundo y esperan su ejecución tras las rejas, a la espera de que los gobiernos decidan sobre sus vidas.
Estados Unidos, China, Irán, Arabia Saudí, Somalia, Bielorrusia y Japón son los principales países que figuran en esta lista. Precisamente, Japón ostenta el récord de albergar al preso que más tiempo lleva aguardando su final, Hakamada Iwao, condenado a la pena capital hace nada menos que 43 años. Durante estas cuatro décadas, Iwao no habla con nadie, no ve televisión ni lee en libertad.
Bielorrusia es el único caso en Europa de un país que aplica esta condena. Si bien se calcula que existen 400 personas ejecutadas en este país desde 1991, la cifra es desconocida por el secreto que se guarda alrededor de las ejecuciones.
Por su parte, China ejecuta a miles cada año. Irán, otras tantas (en el 2011 ajustició a más de 400, muchas de ellas, públicamente).
Arabia Saudita y Estados Unidos también tienen 140 y 3.200 presos que aguardaron su final en las cárceles, desde el inicio de la década pasada.
En diciembre de 2010, la Asamblea General de la ONU aprobó su tercera resolución a favor de establecer una moratoria (prórroga) sobre las ejecuciones, dirigida a abolir la pena de muerte en el medio plazo. 109 países se unieron a esta causa, en lo que obteniendo mayor respaldo logrado hasta la fecha con esta iniciativa, indicó Amnistía. En el momento de su fundación (1961) “solo nueve países habían abolido la pena capital para todos los delitos”.
Cincuenta años después, más de dos tercios de los estados pertenecientes a la ONU han abolido la condena a muerte de sus legislaciones.
En Arabia Saudí, China, Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial, Irán, Japón, Sudán, Taiwán, Yemen, personas condenadas a muerte fueron declaradas culpables por supuestas “confesiones” obtenidas bajo tortura. “Se trata de la forma más extrema de tortura y está íntimamente ligado con el maltrato a los reclusos, algo prohibido por la legislación internacional”, señala la institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario