lunes, 31 de octubre de 2011

Orientación y Consejería

Mi Hogar, 30 de octubre del 2011

EN FAMILIA. MUNDO VIRTUAL

¿Son peligrosas las redes?

Domingo 30 de Octubre del 2011
De un tiempo a esta parte ha habido una revolución en la forma de comunicarse. Las posibilidades de socializar se han multiplicado con las redes sociales y son los jóvenes quienes mejor han aprovechado estos recursos. Pero si bien ellos la están pasando de lo mejor, algunos padres están preocupados por el tiempo que invierten en esto y ya ensayan algunas maneras de dosificar su consumo.
ACOMPAÑAMIENTO
Al respecto, el psicólogo Rodney Warthon opina: “No nos podemos acercar a los chicos con un pensamiento adulto, pues ellos tienen su propio ritmo y las dosificaciones tienen que ir a ese ritmo. Sí creo que debe haber una guía, dosificación, acompañamiento, o como quiera llamársele, en el uso no solo de Internet, sino de cualquier aparato o actividad”.
Y si algunos padres no permiten que sus hijos jueguen Play Station o que entren a Internet o vean películas, etcétera, Warthon aconseja tener cuidado, ya que se aísla al joven de sus compañeros y amigos, porque no va a estar al tanto de los juegos ni de otras movidas, entonces van a quedar marginados.
Ahora bien, si vamos a dosificar el acceso de los chicos a la tecnología de moda, el psicólogo Roberto Lerner se adelanta a preguntarles a los padres qué otra cosa pueden ofrecer a cambio.
“Yo me voy los domingos con mi nieto de 3 años al aeropuerto y nos encanta sentarnos a ver los aviones. Él reconoce el nombre de cada línea aérea al ver el logotipo. Y también la gusta la tecnología, pero no es lo único en lo que se entretiene, tiene otras alternativas, eso es lo que los chicos necesitan”, explica Lerner.
Y es cierto, si tienen alternativas interesantes, los chicos dejan el mundo virtual. Según un estudio hecho por la Universidad Camilo José Cela, de España, publicado en el diario “El País”, con una muestra de casi 7.000 adolescentes de 44 centros educativos españoles, en sus tiempos de ocio los jóvenes salen con amigos (80,2%), hacen deporte (40,8%) o van al cine (21,5%). En cuarto lugar aparecen las redes sociales, por encima de leer o ver la televisión.
AL DÍA CON LA TECNOLOGÍA
Además, Lerner aconseja a los padres que exploren las redes sociales y no se desactualicen en tecnología. Que no se sientan mal si sus hijos no los incluyen entre sus amigos de Facebook, porque de hecho hay cosas que se viven cara a cara y tampoco se comparten con los padres. También asegura que tampoco es tan peligroso como algunos piensan.
Precisamente sobre los peligros de las redes, el estudio de la universidad española advierte que los jóvenes no son tan ingenuos, ya que la mayoría tiene el perfil visible solo para amigos y únicamente un 8% ha quedado en verse con un desconocido.
ALGO MÁS
Rodney warthon aconseja a los padres de familia:
Se debe hablar con los chicos sobre el uso de las tecnologías modernas y acompañarlos no tan cerca que los agobiemos ni tan lejos que los perdamos.
Mencionarles que en las redes sociales, tanto como en la calle, uno puede toparse con un desconocido y hay que tener cuidado. Solo por precaución.
Estar al tanto de sus amistades. A veces creemos que los hijos nos obedecen y en realidad no sabemos nada de ellos ni de sus vidas.
Un rato de esparcimiento es adecuado cuando se llega del colegio o cuando ya terminó las tareas. Es una forma de que el adolescente descargue las energías, algo muy necesario.

No hay comentarios: