lunes, 24 de octubre de 2011

Orientación y Consejería

Mi Hogar 23 de octubre del 2011



PSICOLOGÍA. AUTOESTIMA SOBREDIMENSIONADA

Me creo lo máximo

Domingo 23 de Octubre del 2011
Los tildan de creídos porque se creen más hábiles y más capaces de lo que realmente son. Por eso caen mal y son la comidilla de sus compañeros. Pero hay algo que usted tal vez no había notado: están destinados a triunfar.
Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista científica “Nature”, donde se señala que tener un exceso de confianza aumenta la ambición, la moral, la credibilidad y las probabilidades de éxito.
Por supuesto, no todos están de acuerdo con este análisis. El psicólogo peruano Dante Jacobi opina: “Todo exceso es perjudicial para la persona, la puede volver más osada y arriesgada, con la posibilidad de no medir las consecuencias de sus actos”.
En tanto, la directora del Centro Peruano de Terapias Nina Pukio, Margarita Lay, comenta: “Si el exceso de confianza implica ir más allá de los límites saludables y perder de vista la realidad, ello podría generar conductas imprudentes y vanidades. En cambio, un saludable grado de autoconfianza permite que la persona aplique sus verdaderas habilidades y cualidades, que vea su futuro con optimismo y aprenda de sus errores para mejorar”.
LA HUMILDAD SÍ SE APRENDE
Si le parece que uno de sus hijos tiene autoestima sobredimensionada, no le diga cosas humillantes ni actúe de manera agresiva con él. Lay aconseja enseñarle a desarrollar humildad a partir de su propio ejemplo y de personas exitosas pero humildes, mostrándole que así puede lograr la aceptación del entorno, afecto y estima.
También debe entender que no lo sabe todo, pero que puede aprenderlo con su esfuerzo. Puede motivarlo a practicar alguna expresión artística, ya que le hará desarrollar su sensibilidad.
Tenga en cuenta que si un niño llega a la adultez con la autoestima baja sus temores podrían obstaculizar el logro de sus objetivos. Además, podría permitir los abusos, tendría poca motivación hacia la vida y también tendría complejos de inferioridad o superioridad (como una compensación para la inferioridad).
ALGO MÁS
Para aumentar la autoestima (sin exageraciones) Margarita Lay aconseja:
No alabar exageradamente para no inflar egos.
No diga: “Eres el más inteligente”. Diga: “Tienes la capacidad para ser muy inteligente”. Ello hará que el niño se esfuerce en lograr la meta.
Enséñele que para lograr algo es indispensable que ponga dedicación.
Felicítelo cuando logre un avance para que se sienta motivado y se siga esforzando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario