viernes, 4 de noviembre de 2011

Ciencias Sociales, Educación por el arte




                                                                

BUSCAN PROTEGER EL ORIGEN DE ESTE INSTRUMENTO

Declaran el checo Patrimonio Cultural de Lambayeque

Primeros africanos que llegaron a la costa norte usaban calabaza a manera de cajón
Viernes 4 de Noviembre del 2011
Las extraordinarias habilidades que tienen en las manos casi todos los integrantes de la familia Urbina Sánchez, quienes durante décadas conservaron la tradición, así como la labor de hormiga del director del Museo Afroperuano de Zaña, Luis Roca, evitaron que se extinguieran la singulares melodías del checo, una calabaza que fue artísticamente utilizada por los primeros africanos que llegaron a las costas del norte, en la época colonial.
El incansable esfuerzo de un pequeño grupo de afrodescendientes será gratamente recompensado hoy durante una ceremonia especial que tendrá como escenario la explanada de la sede regional del Ministerio de Cultura, donde oficialmente se anunciará que el checo ha sido declarado Patrimonio Cultural de Lambayeque.
La calabaza redonda conocida como checo se toca directamente con las manos, del mismo modo que el cajón peruano. Según testimonios históricos, el checo siempre fue el acompañante ideal del antiguo género musical baile-tierra,y se convirtió en un elemento esencial de esta manifestación artística que empieza a ganar vitalidad en otras regiones del país y en el extranjero.
El primer óleo de la calabaza redonda como instrumento musical fue plasmado a mediados del siglo XIX por el artista Ignacio Merino.
EL DATO
El origen del checo
La resolución de la Gerencia Regional de Cultura que busca proteger la autenticidad del checo establece que su origen se dio en Zaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario