PUNTO DE VISTA
La marca personal de los peruanos
Por: Ines Temple Administradora (*)
Poco se invertía en las habilidades blandas o transversales de las personas, descuidando las básicas como liderazgo, adaptabilidad, trabajo en equipo, bilingüismo, manejo de tecnologías de información, autoestima, razonamiento crítico, creativo e innovador o capacidad de autoaprendizaje continuo.
Hoy, sin embargo, entre las empresas líderes y socialmente responsables hay una visión que las hace invertir para dar a su personal la oportunidad de reflexionar sobre su proyecto de carrera y marca personal. Y lo hacen porque saben que cuanto más valiosas y empleables se sienten las personas, mejor es su actitud y compromiso y, por ende, más productivas son las organizaciones y más competitivo el país.
Hoy que nuestras empresas compiten de igual a igual en el mundo y que la marca Perú se hace conocida, muchos son conscientes de la necesidad de trabajar en su marca personal y en su perfil para no quedarse atrás, cada vez más orgullosos de ser peruanos. Es un cambio cultural importante.
Qué placer más grande es ayudar a grupos de peruanos a que se permitan soñar e imaginarse un futuro mejor para ellos mismos, sus familias y sus empresas. Muchos, quizá por años de necesidades insatisfechas y bajos niveles educativos, no aprendieron a mirar más allá de un presente muy corto ni a establecerse metas para ser más competitivos ni a cómo lograrlas. La noción de marca personal junto a su pasión, empeño y dedicación en un país que ofrece más oportunidades, les servirá, ojalá, para elevar su perfil profesional y mejorar sus posibilidades de alcanzar una vida más digna, justa y próspera.
(*) Presidenta DBM Perú y DBM Chile. Presidenta Perú 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario