PUNTO DE VISTA
La SOPA que definiría el futuro de Internet
Por: Óscar Montezuma Abogado *
Se trata de un proyecto de ley que viene generando bastante polémica en diversos círculos académicos, de la sociedad civil e incluso empresariales destinado a erradicar la piratería en Internet. SOPA permitiría al gobierno imponer nuevas obligaciones a una serie de intermediarios tales como los anunciantes o empresas que brinden el servicio de plataforma de pago a un sitio web que infrinja derechos de propiedad intelectual, incluso si dicho sitio se ubica fuera del territorio estadounidense.
Los ISP –proveedores de Internet– se verán obligados, entre otras cosas, a bloquear el acceso al nombre de dominio perteneciente al sitio web infractor.
Estados Unidos a la fecha cuenta con la Digital Millenium Copyright Act (DMCA), norma que regula la responsabilidad de los ISP en Internet de manera razonable.
La DMCA fue importada a nuestro país a través del tratado de libre comercio Perú-EE.UU. y se encuentra aún pendiente de reglamentación. Sin embargo, tanto SOPA como la Protect Intellectual Property Act (PIPA), proyecto de corte similar actualmente en discusión en el Senado, dan un paso más y aspiran a convertirse en el nuevo estándar global. Cabe precisar que similares proyectos se han venido discutiendo en Chile, Colombia, España, Francia, Argentina y en diversos foros plurilaterales.
Si bien es legítima la defensa de la propiedad intelectual, convertir a los ISP en policías y jueces de Internet imponiéndoles obligaciones que alteren el funcionamiento de la red y pongan en riesgo el debido proceso, la privacidad y la libertad de expresión de los ciudadanos podría ser algo así como intentar matar un mosquito con una bazuca.
Ojalá se evalúe con detenimiento la receta de esta SOPA y se tomen los resguardos apropiados antes de colocarla en el menú legislativo.
[*] Especialista en propiedad intelectual y tecnología
No hay comentarios:
Publicar un comentario