
FILOSOFEMAS
Reflexiones del concepto de opinión
Por: Francisco Miró Quesada *
¿Sobre qué cosas puede opinarse? Sobre muchísimas. Por ejemplo, sobre política. La mayor parte de ciudadanos se siente con derecho a opinar, incluso los menos cultos que, a veces, suelen ser muy inteligentes y opinan con acierto. En este sentido, pueden producirse variantes. Por ejemplo, puede haberse utilizado, como la usaban los romanos, en este sentido: “Estoy completamente seguro de que tal candidato a la Presidencia de la República va a ganar”. Pero otra puede aseverar: “Creo que ese candidato podría ganar”. Haber mencionado al candidato en condicional muestra que quien ha hecho dicha afirmación tiene buenas probabilidades de ganar, pero que no está completamente seguro de que va a ser así.
La mayor parte de las opiniones que se expresan en un país, salvo raras excepciones, son sobre política. Y esto es comprensible, pues el gobierno de quien haya ganado las elecciones afectará su destino, de una manera u otra.
También puede opinarse sobre ciencia. Por ejemplo, A puede preguntarle a B: “¿Qué opinas sobre la teoría de la relatividad de Einstein?”. Y B responder: “Opino que es maravillosa, en la que resplandece el genio de su creador”. Pero si B está informado respondería: “Opino que podría ser superada, pues parece que el neutrino se desplaza a mayor velocidad que la luz y, según Einstein, nada pude desplazarse a mayor velocidad que la luz”.
O también A puede preguntar: “¿Qué opinas sobre el calentamiento global, crees que puede superarse?” A lo que B responde: “Opino que no puede superarse. Nada es efectivo, porque la mayor parte de países sigue produciendo sustancias que contribuyen a dicho calentamiento”.
Pero el campo de las opiniones es amplio: De la política y ciencia se puede pasar a la ética. Aquí, las cosas se complican, pues no hay bases seguras a las que uno pueda aferrarse. Por ejemplo, para los que profesan la religión católica, la poligamia es un pecado grave. Además, la propia ley del país cristiano la condena. En cambio, en países de religión musulmana la poligamia está permitida por ley. Por eso, quien opina que no debe practicarse, porque va contra la moral, no tiene asidero, pues no hay una sola moral sino varias, como en algunos países africanos y hasta en China.
¿Cómo es la opinión en el arte?
Opinar sobre el arte es, así lo creo, sumamente difícil. Por una razón muy sencilla: la apreciación del arte es completamente subjetiva. Aunque hay cánones respecto de alguna de sus manifestaciones, como la escultura y la arquitectura, nunca hay una opinión universal. Aunque la mayor parte de personas está de acuerdo en que las estatuas de Miguel Ángel, el “David” y el “Moisés” son una maravilla, algunas personas pueden discrepar. Hay quienes dicen que el “David” parece la estatua de un homosexual (y con cierto fundamento) y que la de “Moisés” es muy complicada. En arquitectura, las discrepancias son mayores. Hay mucha personas que detestan la arquitectura funcional y extrañan la de Lima antigua. No puedo hablar de la música, en la que las discrepancias son muy grandes, ni del cine por falta de espacio.
Termino diciendo que el mundo de las opiniones es sumamente complejo y refleja la complejidad humana.
[*] Director general
No hay comentarios:
Publicar un comentario