ADVERTENCIA ECOLÓGICA
Humala pide tomar medidas frente al cambio climático
Según el PNUD daño ambiental y desigualdad limitan el desarrollo del Perú. Mandatario señala que a pesar de fuerte inversión estatal desigualdad continúa
El jefe del Estado participó en el lanzamiento del “Informe mundial sobre desarrollo humano 2011 – Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos”, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El documento pone énfasis en la desventaja económica que nos acarrea la degradación del ambiente. Es por eso que el mandatario en su mensaje advirtió, por ejemplo, que al afectarse los glaciares andinos “algunas lagunas están aumentando su capacidad y podrían originar desastres naturales”.
Según la coordinadora residente del PNUD Rebeca Arias, “la pobreza se acentúa con la degradación medioambiental, pues la actividad de los pobres está más vinculada a la tierra, depende más del clima, y al haber riesgos climáticos, eso afecta su productividad. Por otro lado, al no tener acceso a la tecnología, los pobres tienden a sobreexplotar la tierra”, explicó.
MEDICIÓN DE DESIGUALDAD
El presidente también afirmó –recogiendo lo que señala el informe del PNUD– que el problema de fondo en el Perú es la desigualdad. “Hay regiones en el mundo más pobres [que Latinoamérica], pero nos llevamos el primer puesto en desigualdad”.
El Perú es el cuarto país con menos desigualdad en Sudamérica (el primero es Uruguay) mientras que el más desigual es Bolivia.
Según el documento del PNUD, al medir el Índice de Desarrollo Humano el Perú aparece en un nivel alto, respecto de 187 países pero al cruzar esa medida con el factor desigualdad e inequidad se desciende a nivel medio. Y cuando se compara el conjunto con carencias en salud, educación y daños al ambiente, se termina en un nivel bajo.
“Si bien ha habido una variación en el aspecto de la desigualdad en el Perú, no es sustancial que podamos decir ganamos, clasificamos. A pesar de que en los últimos años el Estado ha invertido más en lo público, el resultado de cerrar la brecha de la desigualdad no va de acuerdo con el esfuerzo del Estado. Por ello, creemos que las políticas públicas deben estar enfocadas en el individuo”, señaló el presidente para luego destacar la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que tiene por objetivo transformar los programas sociales en políticas nacionales y de Estado.
“Necesitamos combatir la corrupción y las prácticas malsanas del clientelismo que se ha hecho de los programas sociales”, comentó el jefe del Estado, quien llegó a la sede del PNUD en Magdalena con su esposa Nadine Heredia.
Nadine Heredia destaca crecimiento
“Yo me siento bastante orgullosa cuando escucho a nivel internacional que alaban nuestro crecimiento económico, pero les digo que me sentiré mucho mejor cuando hablen que en el Perú la cobertura de salud se dé al cien por ciento, que la cobertura en educación llegue al cien por ciento, con calidad y calidez”.
Así lo señaló la esposa del presidente, Nadine Heredia, durante la inauguración de 24 consultorios externos del Hogar Clínica San Juan de Dios en el distrito de San Luis.
En la ceremonia, Heredia reiteró la política de inclusión social que desarrolla el gobierno. “Iniciativas como esta, del hogar clínica, nutren ese deseo que tenemos ahora desde el gobierno del presidente Ollanta Humala, este sentimiento de inclusión social, que es tarea de todos”. Expresó su anhelo de que en la Teletón del próximo año se recauden más fondos de los que lograron reunir el 2011, con el propósito de beneficiar a niños y jóvenes que requieren rehabilitación física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario