lunes, 28 de noviembre de 2011

Orientación y Consejería

Día 1, 28 de noviembre del 2011



PUNTO DE VISTA

Educación para un nuevo mundo

Por: Jorge Yzusqui Gerente General De Innova Schools
Lunes 28 de Noviembre del 2011
Los cambios que hoy enfrenta el mundo son cada vez más rápidos, dramáticos y globales. Estos cambios son cada día más impresionantes por su variedad y por la facilidad con la que modifican nuestra forma de vivir, de pensar y de relacionarnos. Por eso, nos plantean una serie de retos y se hace imperativo que modifiquemos las formas de educar, aprender y compartir el conocimiento.
Están cambiando los estilos de vida, las demandas de los trabajadores, la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, las empresas; por lo que tendríamos que preguntarnos, ¿cómo está cambiando la escuela? O mejor dicho, ¿realmente está cambiando la escuela en el Perú? A juzgar por los resultados de nuestros alumnos, el modelo educativo actual no responde y no responderá a los retos del cambio.
La educación ya no puede ser considerada como una transmisión de conocimientos que dura once años, sino que tiene que convertirse en el desarrollo de habilidades y competencias a lo largo de toda la vida. Al igual que cambian los estilos de vida, las demandas por trabajadores y nuevos talentos, tenemos que innovar también en nuestras escuelas. Los espacios de aprendizajes deben ser ambientes agradables y menos estructurados para que los alumnos se sientan cómodos y liberen su creatividad. Se debe fomentar el trabajo colaborativo y los profesores deben de retar a los alumnos con problemas que sean un desafío pero al mismo tiempo tienen que respetar sus ritmos de aprendizaje. La tecnología debe ser una parte importante en el proceso de aprendizaje pero más lo debe ser la articulación de esta con los contenidos interdisciplinarios.
Los padres de familia tenemos también responsabilidades vitales en este proceso. Debemos dar el ejemplo en el hogar respetando los derechos de hijos y familias, respetando las normas de la sociedad y participando en la educación de nuestros hijos. No tendremos asegurado el largo plazo si no contamos con paz social y una sociedad en donde la distribución del conocimiento sea equitativa.

No hay comentarios: