miércoles, 14 de diciembre de 2011

Ciencias Sociales





                                  


FRANCIA. UN DÍA HISTÓRICO

Bandera palestina ya ondea en la sede de la Unesco

Es el primer organismo de la ONU que lo reconoce como miembro pleno
Miércoles 14 de Diciembre del 2011
PARÍS [EFE]. El presidente palestino, Mahmud Abbas, izó ayer la bandera de su país en la sede parisina de la Unesco, la primera agencia de la ONUque lo reconoce como miembro de pleno derecho. En una sobria ceremonia, deslucida por la otoñal lluvia caída en esta capital, Abbas elevó la bandera en un acto que consideró histórico y portador de buenos augurios para ver ondear la enseña palestina en otros organismos.
Palestina se convirtió en el miembro 195 de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), después de que su ingreso fuera aprobado por una votación en la conferencia general de esta agencia de la ONU, el pasado 31 de octubre.
El objetivo más importante de Palestina es ahora ser miembro de la ONU, un fin que, por el momento, se estrella con la negativa de Estados Unidos, que con su derecho de veto en el Consejo de Seguridad cierra el camino.
“Acabamos de integrar la Unesco, una de las mayores organizaciones internacionales; es un signo de que el mundo acepta, con 107 votos, esta adhesión. Eso nos lleva a preguntarnos por qué Palestina no es admitida en la ONU”, afirmó Abbas.
Para el presidente palestino, el ingreso en la Unesco es también un reconocimiento al peso cultural de su país, apoyado durante los años de ocupación y bloqueo por artistas y científicos desde el exilio. “Palestina tiene todas las instituciones que necesita un Estado independiente”, agregó Abbas. Por ello, expresó su deseo de que se cumpla el sueño de tener un Estado palestino que conviva en paz y en seguridad con Israel.
El acto de ayer, cargado de simbolismo, encarnó lo que Abbas consideró como un día histórico y un paso adelante en sus aspiraciones de reconocimiento internacional.
Abbas reveló que tienen previsto pedir el ingreso de Palestina en 16 organizaciones internacionales, aunque indicó que lo harán cuando las circunstancias sean propicias, sin precisar un calendario particular.
También sostuvo que volverá a solicitar el ingreso a la ONU en cualquier momento, después de que el pasado 23 de setiembre su intento se viera bloqueado por el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.
“Y si no lo logramos en la siguiente, lo volveremos a intentar una y otra vez”, advirtió.
El presidente palestino se cuidó de criticar a Washington por su actitud, tanto por su negativa a admitir su ingreso en la ONU como por haber congelado su contribución a la Unesco después de que el pasado 30 de enero esta organización la incluyera como miembro de pleno derecho.
En efecto, el ingreso de Palestina y la congelación del aporte estadounidense se ha traducido en un déficit de la Unesco de 65 millones de dólares hasta el final del año y lo mermará en 22% de su presupuesto el próximo, lo que puede afectar a muchos programas de la organización.
La directora general de la Unesco, la búlgara Irina Bokova, se mostró convencida de que la adhesión de Palestina “es una oportunidad para creer que la paz y la seguridad se construyen también en la escuela, con la cultura, con la ciencia”.
PARA TENER EN CUENTA
Tras el voto de admisión, Israel anunció como represalia una aceleración del proceso de colonización en Jerusalén Este y en Cisjordania y un bloqueo del traspaso de fondos a la Autoridad Nacional Palestina, que preside Mahmud Abbas.
Pero finalmente, el Estado hebreo cedió a la presión internacional y desbloqueó los fondos, provenientes de los aranceles aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se recauda sobre las mercancías destinadas a los palestinos que transitan por Israel.
Mahmud Abbas también se entrevistó ayer con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

No hay comentarios: