Presidentes regionales se llamarán gobernadores de acuerdo a proyecto
La Comisión de Constitución aprobó la propuesta. Autoridades no perderán sus atribuciones ni competencias
Por: Jorge Saldaña Ramírez
Por mayoría de votos, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó ayer plantear un cambio constitucional: que en adelante los presidentes regionales se denominen gobernadores regionales.
El acuerdo fue aceptado con 8 votos pertenecientes a Gana Perú, Concertación Parlamentaria y Alianza por el Gran Cambio (APGC). Fue singular que entre los seis legisladores que votaron en contra se encontraban los oficialistas Javier Diez Canseco y Rubén Valencia, quienes coincidieron con los fujimoristas. Se abstuvo el congresista Walberto Crisólogo (Alianza Parlamentaria).
Para la autora de la propuesta, Lourdes Alcorta (APGC), es probable que este dictamen sea considerado en la agenda del pleno de abril próximo.
De acuerdo con el tenor, lo aprobado solo es un cambio de denominación mas no de las atribuciones ni de las competencias de las autoridades regionales. Tampoco significa un cambio de las relaciones que tienen con las autoridades de otros estamentos de poder nacional o local.
“El gobernador regional podrá llevar su propia banda y hasta su vara de mando. Ahí no decimos nada”, comentó la legisladora.
¿Es una bajada de moño a los presidentes regionales que actúan como reyezuelos?, preguntó El Comercio. Alcorta replicó de inmediato: “¡Eso no lo digo yo… Es un gesto político y punto!”.
Alcances del debate
Durante la discusión, el legislador fujimorista Ramón Kobashigawa advirtió que con la aprobación de la nueva denominación también deberá cambiar el nombre de los actuales gobernadores y tenientes gobernadores que son designados por el Poder Ejecutivo y que ejercen la representación del presidente de la República en provincias y distritos.
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó que con esta reforma el Legislativo sirve de contrapeso a los eventuales excesos en que incurren los presidentes regionales.
Javier Bedoya de Vivanco, de Alianza por el Gran Cambio, se opuso a esta iniciativa de su colega Alcorta porque va a generar confusión con los gobernadores y tenientes gobernadores.
“La denominación de gobernador se utiliza en estados federales como Argentina, Brasil y Estados Unidos. Podemos proponer que se denominen intendente o cualquier otra cosa”, dijo el legislador.
Javier Velásquez intervino para sugerir que a fin de salvar esta confusión, podría cambiarse la Ley Orgánica del Ministerio del Interior.
La fujimorista Martha Chávez afirmó que se trata de un simple “maquillaje” a la Constitución de 1993. “Será el mismo payaso con diferente color de pantalón. Esta no es la mejor propuesta para neutralizar algunas costumbres desequilibradas de determinados presidentes regionales”, comentó.
Javier Diez Canseco (GP) se opuso a la aprobación de esta norma pues alegó que no era el momento ni la circunstancia para hacerlo.
EL PROCESO LEGAL
MAYORÍA CALIFICADA
La Constitución señala dos caminos para aprobar una enmienda constitucional. La primera es sancionarla con 87 votos en dos legislaturas continuadas.
EL REFERENDO
La otra vía es aprobar el cambio constitucional con la mitad más uno del número legal de congresistas e ir a referendo popular.
EN TRÁMITE DE AGENDA
La agenda de las sesiones plenarias de esta semana ha sido acordada por el Consejo Directivo. Por ello, es posible que el tema sea incorporado a mediados de abril.
EL ARTÍCULO A CORREGIR
La propuesta acordada apunta a corregir el artículo 191 de la Constitución Política referido a los gobiernos regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario