martes 21 de mayo del 2013
12:33
Qué conviene a un afiliado de AFP: ¿retiro programado o renta vitalacia?
En diálogo con elcomercio.pe, un experto de Protecta explica las ventajas y desventajas de ambas modalidades de jubilación
(Video: elcomercio.pe)
(elcomercio.pe). Si bien en el sistema privado de pensiones (SPP) existen hasta cinco alternativas para jubilarse, dos modalidades son las más solicitadas por los afiliados:
el retiro programado y la renta vitalicia. A la pregunta de ¿cuál de
estas alternativas es mejor?, Fernando Correa, gerente comercial de
Protecta, refiere que cada una de ellas tiene sus ventajas y
desventajas, por lo que un afiliado de AFP debe de realizar un análisis
previo antes de tomar una decisión.En diálogo con elcomercio.pe, el especialista explicó que con el retiro programado el afiliado mantiene la propiedad de su fondo y la mensualidad es temporal y variable, puesto que se va ajustando de acuerdo a la rentabilidad que se va generando. “El reajuste será decreciente porque el fondo se va ir acabando con el paso de los años y podría llegar a agotarse, lo que dejaría desprotegida a la persona”, comenta. Sin embargo, añade, la renta vitalicia que el afiliado tramita con una compañía de seguros permite la recepción de una pensión que se ajusta 2% cada año, aunque se pierde la propiedad sobre el fondo. “La pensión a recibir puede ser en dólares o en soles, con periodos garantizados independientemente de que el afiliado esté vivo porque deja protección a la esposa o los hijos. Además, la renta se ajusta 2% anual, va a ser creciente en el tiempo, acá nunca va agotarse la pensión”, refiere el ejecutivo de Protecta, aseguradora del grupo ACP.
En ese sentido, Correa recomienda que los afiliados a una AFP “pongan mucha atención en qué moneda desean cobrar su pensión y la conveniencia de estar en una u otra modalidad”. Puntualiza además que los afiliados cuentan con tres modalidades para iniciar el cobro de sus rentas: la jubilación legal, la jubilación anticipada y la jubilación anticipada por desempleo. No obstante, añade, para acceder a alguna de ellas es necesario cumplir con ciertos requisitos. |
|||||||||||||
«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
martes, 21 de mayo de 2013
General
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario