miércoles, 7 de diciembre de 2016

Arte





Incentiva el arte a tus pequeños desde la infancia

Si a tus hijos les gusta pintar, cantar, bailar o actuar, aquí te aconsejamos cómo potenciar su talento.


Incentiva el arte a tus pequeños desde la infancia
La Asociación de Artistas Aficionados (AAA) ofrece el curso de juegos teatrales para niños de 4 a 10 años.
El arte, en todas sus disciplinas, nos enseña a sensibilizarnos ante las emociones propias y ajenas. Es una herramienta sencilla para desarrollar la imaginación y la creatividad, pero sobre todo es el mejor aliciente para convertirnos en seres humanos más abiertos a la belleza del mundo, en personas más completas.

“Desde que nací, en casa respiré música”, nos cuenta Amador ‘Chebo’ Ballumbrosio, músico profesional y, además, profesor en la Tarumba. “Por eso asumí el arte como parte de la vida. Nunca me pregunté si tenía talento o no. Hacer música fue algo muy natural”.

Si bien no todas las familias son destacadas dinastías musicales como los Ballumbrosio, ¿es posible que nuestros hijos también asuman el proceso artístico como parte del quehacer cotidiano? De acuerdo al músico, es tarea de los padres y las escuelas construir una atmósfera que estimule la creatividad e imaginación de los niños. “Aunque la familia no tenga afinidad con disciplinas artísticas, los niños siempre tienen facultades para desarrollar su talento, y eso no debe perderse”, apunta Ballumbrosio.

NIÑO ARTISTA

“Un niño puede gozar del proceso creativo libremente en cualquier disciplina artística porque, sin excepción, todos los niños tienen talento”, recalca Roberto Boyle, profesor del taller de teatro integral para niños del Centro Cultural Británico.

El docente, que desde hace doce años dicta cursos para niños, asegura que lo más importante es promover la creación. “No son necesarias grandes inversiones; por el contrario, al niño se le debe ofrecer materiales y técnicas simples. Lo más sencillo hará que construya, que arme y desarme, que cree. Hay que recordar que lo importante es dejar fluir su imaginación”.

De acuerdo a nuestros entrevistados, la práctica de una disciplina artística específica no debería ser una obligación. ‘Chebo’ Ballumbrosio cree que antes de matricularse en cualquier taller, un niño debe experimentar en vivo la música, el teatro, la pintura, etc. “En vacaciones se abren distintos cursos y lo mejor para saber cuál le gustará a tu hijo es llevarlo primero a espectáculos, a conciertos y exposiciones. Así, será él mismo quien decida en que área desarrollará su creatividad”, añade.

MÁS ALLÁ DE LA PRÁCTICA DE ARTE

La educación no solamente contempla normas y disciplina, también ofrece herramientas para el desarrollo emocional y físico. “En este sentido, las virtudes del arte son innumerables, pero para mí, se trata sobre todo de generar sensibilidad como ser humano”, afirma Boyle.

Los talleres de teatro que se practican en vacaciones, más que enseñar técnicas, tienen como objetivo incentivar la creatividad y desarrollar aptitudes útiles para la vida social, nos explica. “Por eso en mis clases combino el teatro con el circo, la improvisación, en general, con el movimiento corporal”, agrega. Roberto Boyle asegura que en la actualidad la mayoría de colegios refuerza el trabajo intelectual y tecnológico, pero deja de lado el quehacer físico.

“Por eso estos talleres son tan importantes para los niños. Además de los innumerables beneficios que generará el arte en su vida adulta, gracias al teatro en particular, los pequeños aprenderán a manejar su cuerpo, fortaleciendo su psicomotricidad gruesa”, concluye.

TEATRO

De acuerdo a Roberto Boyle, del Centro Cultural Británico, los ejercicios del taller de teatro para los pequeños de seis a once años se construyen en base al juego. En cambio, “con los más grandes (de 12 a 16 años) se añaden técnicas teatrales e incluso utilizo elementos tecnológicos, como video o stop motion”, explica.

ORATORIA

Es otra disciplina que, si bien no es necesariamente artística, cumple con mejorar la sociabilidad de los niños y adolescentes, a través de tres ítems: motivación para conocer y debatir un tema específico; seguridad para hablar en público sin ansiedad, y confianza para expresar ideas y sentimientos.

CLOWN

El poder de hacer reír, pero sobre todo el poder para reírse de uno mismo, puede desarrollarse desde la infancia con los talleres clown. Más allá de las aptitudes sociales que estos cursos generan, el ejercicio de ser payaso, al estar sustentado 100% en el juego, permite a la persona eliminar sus complejos y expresar sus sentimientos.

CANTO

Los cursos de canto, más allá del desarrollo vocal que permiten conseguir, tienen resultados gratificantes para cualquier niño. Estos talleres no solamente fortalecen la memoria y la atención en el alumno, sino que contribuyen al desarrollo de la inteligencia emocional, la autoestima y el autocontrol.

OFERTA:

► Talleres de danza, música o teatro pueden encontrarse en todo Lima por S/200 o S/300. Y, aunque en menor cantidad, varias municipalidades también ofrecen cursos gratuitos.

► Los cursos del Museo de Arte de Lima (MALI), en sus diferentes sedes, proponen una inversión mensual aproximada de S/120

No hay comentarios: