El primer animal con plumas que existió en el mundo | FOTOS
Se trata del pterosaurio, el primer vertebrado en volar. Este descubrimiento, retrocede en 70 millones de años el origen de las plumas
El origen del plumaje en animales podría datarse 70 millones años antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado en la revista científica Nature.
Los
investigadores descubrieron que algunos de los antiguos pterosaurios, un
grupo extinto de reptiles con alas que fueron los primeros vertebrados
en volar, tenían la piel cubierta por una capa diversa de diferentes
texturas similares a la plumas.
Hasta
el momento se pensaba que las primeras plumas correspondían al grupo de
dinosaurios que incluyen a los ancestros de los primeros pájaros
modernos, mientras que los pterosaurios -que no eran dinosaurios, aunque
ambos grupos estaban estrechamente vinculados- tenían piel sin plumaje.
Los responsables del estudio, liderado por los profesores Baoyu Jiang de la Universidad de Nanjing (China) y Michael Benton de la Universidad de Bristol (Reino Unido), utilizaron para llegar a sus conclusiones técnicas imágenes microscópicas y espectroscópicas para estudiar los restos fosilizados de dos pterosaurios bien conservados.
Estos ejemplares, de cola corta, vivían en la actual China hace unos 160-165 millones de años y los autores descubrieron que tenían cuatro tipos diferentes de coberturas.
Los responsables del estudio, liderado por los profesores Baoyu Jiang de la Universidad de Nanjing (China) y Michael Benton de la Universidad de Bristol (Reino Unido), utilizaron para llegar a sus conclusiones técnicas imágenes microscópicas y espectroscópicas para estudiar los restos fosilizados de dos pterosaurios bien conservados.
Estos ejemplares, de cola corta, vivían en la actual China hace unos 160-165 millones de años y los autores descubrieron que tenían cuatro tipos diferentes de coberturas.

Los pterosaurios tenían cuatro tipos diferentes de coberturas. (Imagen: nature.com)
Estas eran una
especie de pelo enmarañado que recubría sus cabeza, torso, extremidades
inferiores y cola, y, en otras partes de la cabeza y la cola tres tipos
de fibras, parecidas a la plumas modernas.
Los científicos explicaron que es probable que los diferentes revestimientos desempeñaran funciones de regulación del calor, detección, señalización y aerodinámica.
Para leer el estudio completo publicado en la revista Nature, CLIC AQUÍ.
Fuente: EFE
Los científicos explicaron que es probable que los diferentes revestimientos desempeñaran funciones de regulación del calor, detección, señalización y aerodinámica.
Para leer el estudio completo publicado en la revista Nature, CLIC AQUÍ.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario