Google rompe con Huawei: ¿qué significa para la firma china la restricción a Android?
Los nuevos teléfonos inteligentes de Huawei perderán el acceso a algunas apps de Google. El último movimiento marca una escalada en las tensiones comerciales entre la firma china y EE.UU.

Huawei es líder global en la venta de equipos de comunicaciones. (Foto: Getty Images)
Este fin de
semana se conoció que la empresa estadounidense impedirá al mayor
fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo el uso de algunas
actualizaciones dentro del sistema operativo Android.
► Huawei tiene reservas para al menos tres meses ante prohibición
► Google rompe relaciones con Huawei: así informa la prensa internacional | FOTOS
► Google suspende negocios con Huawei tras entrar en lista negra de Trump
► Google rompe relaciones con Huawei: así informa la prensa internacional | FOTOS
► Google suspende negocios con Huawei tras entrar en lista negra de Trump
Los nuevos teléfonos inteligentes de Huawei también perderán el acceso a algunas de las más populares aplicaciones de Google.
La medida se da a conocer después de que la administración del presidente Donald Trump agregara a Huawei a una lista de compañías con las que las empresas estadounidenses no pueden negociar a menos que tengan una licencia especial.
En un comunicado, Google dijo que estaba "cumpliendo con la orden y revisando las implicaciones".
Huawei, por su parte, dijo que continuará brindando actualizaciones de seguridad y servicios postventa a todos los teléfonos inteligentes y tabletas Huawei y Honor ya vendidos o que se encuentran en stock en todo el mundo.

Huawei se comprometió a mantener actualizados los teléfonos ya vendidos. (Foto: AFP)
"Continuaremos
construyendo un ecosistema de software seguro y sostenible, con el fin
de proporcionar la mejor experiencia para todos los usuarios a nivel
mundial", agregó la empresa.
En una rueda de prensa, el gobierno de China dijo que "apoya a la compañía relevante [Huawei] en la defensa sus derechos legítimos de acuerdo con la ley".
"GRANDES IMPLICACIONES"
Ben Wood, de la consultora CCS Insight, dijo que la medida de Google tendría "grandes implicaciones para los consumidores de Huawei".
Ben Wood, de la consultora CCS Insight, dijo que la medida de Google tendría "grandes implicaciones para los consumidores de Huawei".
La compañía
ya no recibirá las actualizaciones de seguridad y el soporte técnico de
Google, y cualquier dispositivo nuevo ya no tendrá aplicaciones como
YouTube y Maps.

La decisión de Google le crea serios problemas a Huawei. (Foto: EPA)
Los usuarios
actuales de teléfonos inteligentes de Huawei podrán actualizar sus
aplicaciones, así como los servicios de Google Play. Pero si Google
lanza una nueva versión de Android, Huawei no podrá ofrecer la
actualización en sus teléfonos.
Huawei todavía puede usar la versión del sistema operativo Android disponible a través de una licencia de código abierto.
Y Google no
es la única compañía estadounidense que se ha tenido que adaptar a la
decisión de la administración Trump, anunciada el miércoles.
Los
Fabricantes de chips Intel, Qualcomm y Broadcom ya le informaron a sus
trabajadores que dejarán de suministrar a Huawei, informó Bloomberg.
El analista
de Rosenblatt Securities Ryan Koontz dijo que Huawei podría quedar
"gravemente paralizado" si no cuenta con estos "componentes clave de
Estados Unidos", aunque se cree que la firma china tiene algunas
reservas.

El
presidente ejecutivo de Huawei asegura que la compañía se ha venido
preparando para contingencias como esta. (Foto: Getty Images)
De hecho, en
sus primeros comentarios desde que fue anunciada la restricción, el
presidente ejecutivo de Huawei, Ren Zhengfei, le dijo a medios japoneses
el sábado "Ya nos hemos estado preparando para esto".
Zhengfei
dijo que la firma, que gasta alrededor de US$67 mil millones en la
compra de componentes cada año, según el periódico de negocios Nikkei,
impulsará el desarrollo de sus propias piezas.
SOSPECHAS OCCIDENTALES
Huawei se enfrenta a la creciente reacción de los países occidentales, liderados por Estados Unidos, que aseguran que el uso de sus productos supone posibles riesgos de seguridad en las redes móviles 5G.
Huawei se enfrenta a la creciente reacción de los países occidentales, liderados por Estados Unidos, que aseguran que el uso de sus productos supone posibles riesgos de seguridad en las redes móviles 5G.
Varios
países han expresado su preocupación de que China pueda estar usando los
equipos de Huawei como herramienta de espionaje, acusaciones que la
compañía ha negado con vehemencia.

Huawei ha estado trabajando para desarrollar sus propias aplicaciones. (Foto: EPA)
Huawei ha
dicho que sus productos no representan ninguna amenaza y que la compañía
opera de manera independiente al gobierno chino.
Sin embargo,
algunos países han impedido que las empresas de telecomunicaciones
utilicen los productos de Huawei en las redes móviles 5G.
"Huawei ha
estado trabajando arduamente para desarrollar su propia App Gallery,
otros softwares y en econtrar soluciones para chipsets. No hay duda de
que estos esfuerzos son parte de su deseo de controlar su propio
destino", comenta Wood.
¿CUÁL ES EL DAÑO A CORTO PLAZO PARA HUAWEI?,por Leo Kelion, editor de Tecnología de la BBC
A corto plazo, la actual situación podría ser muy perjudicial para Huawei en Occidente.
Los
compradores de teléfonos inteligentes no querrían un teléfono con
Android que no tuviera acceso al Play Store de Google, su asistente
virtual o las actualizaciones de seguridad, suponiendo que estos se
encuentren entre los servicios que se retirarán.
Sin embargo,
a largo plazo, esto podría dar a los proveedores de teléfonos
inteligentes una razón para considerar seriamente la necesidad de una
alternativa viable al sistema operativo de Google, particularmente en un
momento en que el gigante de las búsquedas está tratando de promocionar
su propia marca Pixel.

El
presidente estadounidense Donald Trump agregó a Huawei a una lista de
compañías con las que las empresas estadounidenses no pueden negociar a
menos que tengan una licencia. (HUW EVANS PICTURE AGENCY)
En lo que
respecta a Huawei, la compañía parece haberse preparado para la
eventualidad de quedar fuera del circuito estadounidense.
Sus
teléfonos inteligentes ya están alimentados por sus propios procesadores
y, a principios de este año, su jefe de dispositivos de consumo le dijo
al periódico alemán Die Welt que "hemos preparado nuestros propios
sistemas operativos, ese es nuestro plan B".
Aun así, es
obvio que las medidas de Estados Unidos podrían anular su ambición de
superar a Samsung y convertirse en la marca de teléfonos inteligentes
más vendida en 2020.
¿PARTE DE LA GUERRA COMERCIAL ENTRE EE.UU. Y CHINA?
El último movimiento contra Huawei marca una escalada en las tensiones entre la firma y Estados Unidos.
El último movimiento contra Huawei marca una escalada en las tensiones entre la firma y Estados Unidos.
La compañía
se enfrenta a casi dos docenas de cargos penales presentados por las
autoridades estadounidenses. Washington también está buscando la
extradición de su directora ejecutiva, Meng Wangzou, quien fue arrestada
en diciembre en Canadá a instancias de funcionarios estadounidenses.
Pero la
decisión de Google también se produce cuando las tensiones comerciales
entre Estados Unidos y China también parecen estar aumentando.
Las dos
economías más grandes del mundo se han visto envueltas en una
contundente batalla comercial que en el último año se tradujo en la
imposición de aranceles por miles de millones de dólares.
Y,
aprincipios de este mes, Washington aumentó los aranceles a más de US$
200.000 millones de productos chinos, lo que llevó a Beijing a tomar
represalias con su propio aumento de aranceles a los productos
estadounidenses.
La medida sorprendió a algunos, y sacudió los mercados globales, ya que la situación parecía estar llegando a una conclusión.
La guerra
comercial entre Estados Unidos y China ha afectado a la economía mundial
por más de un año y ha creado incertidumbre para las empresas y los
consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario