«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
Mostrando entradas con la etiqueta Chavín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavín. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de octubre de 2024
viernes, 12 de agosto de 2022
lunes, 30 de mayo de 2022
Hallazgo en Chavín: investigadores descubren galería de 3,000 años en sitio arqueológico
Fuente:Andina
30 mayo 2022
Hallazgo en Chavín: investigadores descubren galería de 3,000 años en sitio arqueológico
Construcción tendría una antigüedad de más de 3,000 años

John Rick lidera el equipo de investigadores que descubrió una galería subterránea y cuencos de piedra de más de 3,000 años de antigüedad en interior del monumento arqueológico Chavín de Huántar, en Áncash. ANDINA/Difusión
El
importante descubrimiento se produjo el viernes 20 de mayo y estuvo a
cargo del equipo del Programa de Investigación Arqueológica y
Conservación de Chavín de Huántar de la Universidad de Stanford de
Estados Unidos.

La
historia se remonta a 2019, cuando se descubrió a través de un ducto
pequeño una galería, ubicada en lo más profundo de uno de los
principales edificios de Chavín, llamado Edificio D. Gracias a las
imágenes de una cámara robótica, se apreciaba un cuarto cerrado que
poseía un objeto en el centro.
A causa de la
pandemia de covid-19 las investigaciones arqueológicas se suspendieron, y
recién, la semana pasada, el arqueólogo John Rick, director del
proyecto de investigación, pudo ingresar por el estrecho pasaje, de unos
40 centímetros de diámetro, que conducía hasta la galería oculta.
Una
vez dentro, aquel objeto que se veía en imágenes resultó ser un cuenco
escultórico de piedra ceremonial, en cuya parte superior tiene en
tallado tridimensional la cabeza de un cóndor, en los lados tiene
grabado sus alas y en el lado opuesto de la cabeza tiene grabada la cola
del ave. También se encontró otro cuenco o vasija de piedra, más
sencillo, con el borde refinado. Ambas piezas son de 30 cms. de diámetro
por 25 cms. de altura. La vasija del cóndor pesa 17 kilos.

Se
estima que fueron depositados como ofrendas a la clausura de la galería
hace 3,000 años. Debido a este hallazgo, se le ha denominado a este
complejo la Galería del Cóndor.
A partir de
este descubrimiento, Rick y su equipo afirman que este monumento tuvo
galerías desde hace más de 3,000 años, indicando que la encontrada sea
la más antigua conocida hasta la fecha. Además, afirma que este ambiente
es netamente ceremonial y representa un espacio de tiempo transicional
entre el sitio pre-cerámico tardío de Caral, y el formativo medio y
tardío como se conoce desde antes a Chavín.

El
descubrimiento responde al proyecto liderado por John Rick, arqueólogo
de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), con más de 50 años de
experiencia, su esposa arqueóloga Rosa Rick, coordinadora del proyecto,
junto a un equipo de arqueólogos jóvenes, en gran mayoría peruanos, y
colaboradores locales. Este proyecto, que se realiza en coordinación con
la Dirección de Cultura de Ancash, recibe el apoyo financiero de
Antamina.
“Antamina nos está apoyando mucho y
ha sido nuestro principal soporte en los últimos 15 años. Nos permite
formar un programa que, año tras año, tiene la confianza de seguir
existiendo y continuar con la investigación en el Perú”, afirmó John
Rick.

Por
su parte, Antamina informó que en el esfuerzo continuo para revalorar
la riqueza cultural de Áncash ha realizado también esfuerzos
editoriales, trabajos de protección del Monumento en temporada de
lluvias, remozamiento del Obelisco Tello, ha impulsado muestras en el
Museo de Arte de Lima e internacionales (en Suiza) de la cultura Chavín;
financia también el proyecto de investigación del Castillo de Huarmey,
cónclave de la cultura Wari en la costa peruana.
viernes, 26 de abril de 2019
jueves, 25 de octubre de 2018
martes, 21 de agosto de 2018
viernes, 26 de mayo de 2017
miércoles, 8 de julio de 2015
jueves, 31 de octubre de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
lunes, 24 de octubre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
Ciencias Sociales
ÁNCASH
Dan cuenta de hallazgos en Chavín
Lunes 12 de Setiembre del 2011
El ex director del Instituto Nacional de Cultura (INC) dijo que se ha encontrado un cementerio del Intermedio Temprano, es decir, contemporáneo a las culturas Nasca, Mochica y Recuay.
Además, se han hallado estructuras de fogones con chimeneas de piedra, fragmentos de vasijas y canales de drenaje. Si bien han sido limpiados, estos últimos todavía no podrían ser utilizados.
Los hallazgos fueron hechos durante las excavaciones de un equipo integrado por especialistas peruanos y extranjeros. Entre ellos destaca el liderazgo del profesor de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) John Rick.
TRABAJOS CONTINUARÁN
Los trabajos de investigación del sitio continuarán hasta el 20 de octubre. Asimismo, se informó que las piezas encontradas se exhibirán en el Museo Nacional de Chavín y en Lima.
La cultura Chavín se desarrolló en Áncash entre los años 1.200 y 200 a.C. El complejo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en 1985.
sábado, 14 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)