Delfines en Peligro Por Pesca Incidental by Biblioteca Carmelitas-Secundaria on Scribd
«La buena información que está oculta es inútil; la mala información que está fácilmente disponible es nefasta»
Mostrando entradas con la etiqueta Delfines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delfines. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de mayo de 2018
Ciencia, tecnología y ambiente
Leer además, esfuerzos para enfrentar el cambio climático: Envases biodegradables para reemplazar al tecnopor
miércoles, 4 de febrero de 2009
Ciencia
Mi Hogar 1 de febrero del 2009
CETÁCEOS. Juego de palabras
¿Es un delfín o un bufeo?
SI USTED ES DE AQUELLAS PERSONAS QUE LE GUSTA IR A LA PLAYA, ALGUNA VEZ SE HABRÁ ENCONTRADO EN EL DILEMA DE NO SABER CÓMO DIFERENCIARLOS
Muchas veces, verano a verano, mientras estamos echados en la arena o mirando el mar, hemos tenido la oportunidad de escuchar: “Mira, un delfín está jugando en el agua”. Y a continuación siempre se da la clásica respuesta, ya sea de nuestra boca o de cualquier otra persona: “No es un delfín, es un bufeo”. ¿Pero acaso realmente sabemos en qué se diferencian y cómo notarlo?
Una de las razones primordiales por las que muchos no saben distinguirlos es porque, precisamente, no existen diferencias.
“El bufeo, ese que se ve en las playas de nuestro litoral, es una especie de delfín. Ambos son mamíferos acuáticos agrupados dentro del orden de los cetáceos, cuya principal característica es que se han adaptado para desarrollar todo su ciclo vital en el agua”, señala Elisa Goya, vocera del Instituto del Mar del Perú.
¿Entonces por qué nunca vemos a nuestro querido bufeo entre los peluches de nuestros hijos y más bien siempre es vilipendiado por su supuesta apariencia física desagradable? Pues por desconocimiento. La apariencia del bufeo no difiere en gran medida de la que tiene el delfín común. El término bufeo es el nombre común de “Tursiops truncatus” (nombre científico del delfín), también conocido como nariz de botella.
“Algunas de las características más distintivas en esta especie son: hocico grueso y corto, cuerpo robusto, aleta dorsal alta y falcada y alcanza los 3,5 metros. Tiene de 18 a 26 pares de dientes fuertes en cada hilera dental,” cuenta Goya.
Estos cetáceos se distribuyen a lo largo de todo el mar peruano. Las poblaciones generalmente se encuentran en manadas y son vistas desde las playas, en donde suelen correr olas.
Ahora ya lo sabe. Un bufeo es un delfín. Y si tiene dudas, en el diccionario de la Real Academia Española los encontrará como sinónimos.
MÁS INFORMACIÓNUnidad de Investigación en Depredadores Superiores Instituto del Mar del Perú Teléfono: 429-7630 (258)¡Recuerda, los cetáceos son especies protegidas!
CETÁCEOS. Juego de palabras
¿Es un delfín o un bufeo?
SI USTED ES DE AQUELLAS PERSONAS QUE LE GUSTA IR A LA PLAYA, ALGUNA VEZ SE HABRÁ ENCONTRADO EN EL DILEMA DE NO SABER CÓMO DIFERENCIARLOS
Muchas veces, verano a verano, mientras estamos echados en la arena o mirando el mar, hemos tenido la oportunidad de escuchar: “Mira, un delfín está jugando en el agua”. Y a continuación siempre se da la clásica respuesta, ya sea de nuestra boca o de cualquier otra persona: “No es un delfín, es un bufeo”. ¿Pero acaso realmente sabemos en qué se diferencian y cómo notarlo?
Una de las razones primordiales por las que muchos no saben distinguirlos es porque, precisamente, no existen diferencias.
“El bufeo, ese que se ve en las playas de nuestro litoral, es una especie de delfín. Ambos son mamíferos acuáticos agrupados dentro del orden de los cetáceos, cuya principal característica es que se han adaptado para desarrollar todo su ciclo vital en el agua”, señala Elisa Goya, vocera del Instituto del Mar del Perú.
¿Entonces por qué nunca vemos a nuestro querido bufeo entre los peluches de nuestros hijos y más bien siempre es vilipendiado por su supuesta apariencia física desagradable? Pues por desconocimiento. La apariencia del bufeo no difiere en gran medida de la que tiene el delfín común. El término bufeo es el nombre común de “Tursiops truncatus” (nombre científico del delfín), también conocido como nariz de botella.
“Algunas de las características más distintivas en esta especie son: hocico grueso y corto, cuerpo robusto, aleta dorsal alta y falcada y alcanza los 3,5 metros. Tiene de 18 a 26 pares de dientes fuertes en cada hilera dental,” cuenta Goya.
Estos cetáceos se distribuyen a lo largo de todo el mar peruano. Las poblaciones generalmente se encuentran en manadas y son vistas desde las playas, en donde suelen correr olas.
Ahora ya lo sabe. Un bufeo es un delfín. Y si tiene dudas, en el diccionario de la Real Academia Española los encontrará como sinónimos.
MÁS INFORMACIÓNUnidad de Investigación en Depredadores Superiores Instituto del Mar del Perú Teléfono: 429-7630 (258)¡Recuerda, los cetáceos son especies protegidas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)